Por:
Jorge Alonso Beltrán, Director de Extensión de Cenipalma
Editorial publicada en PalmaSana y Productiva – Septiembre de 2023.
-
Bienvenidos a este escenario del compartir y del aprender. Nuestra misión se considerará cumplida si la información aquí expuesta se aplica para lograr la optimización en materia de productividad y de sostenibilidad de la palma de aceite. Productores y técnicos, conferencistas, expositores, investigadores, representantes gubernamentales, académicos, público en general: ¡bienvenidos a la XVIII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, un espacio de intercambio de información y diálogo en torno a la palmicultura colombiana!
Luego de cuatro años, nuevamente podemos encontrarnos en forma presencial en la ‘Ciudad Bonita’, tras dos encuentros virtuales, modalidad a la que nos obligó la pandemia. Aquí podremos conocer, además de los avances de investigación del Centro, investigaciones, innovaciones, trabajos aplicados y de extensión, que lideran las plantas de beneficio y las plantaciones, seleccionados por los Comités Agronómicos y de Plantas de Beneficio, que hacen un trabajo riguroso para traer los resultados de mayor impacto.
En esta ocasión, nos reúnen varios temas determinantes para nuestro quehacer e inicio por la sostenibilidad, destacado en esta versión de nuestra Reunión Técnica Nacional, pues el progreso de esta agroindustria nos ha dejado claro que para ser exitosos no basta ser productivos, además hay que ser sostenibles y demostrarlo.
En esa óptica inicio con tres cifras importantes que quiero destacar: el 99,9 % del cultivo de palma de aceite en Colombia está libre de deforestación (IDEAM, 2022), el 82 % del empleo generado por la palmicultura es formal y el 14 % de las plazas laborales son ocupadas por mujeres (Fedepalma, 2022). Estos son solo tres de muchos aspectos que dan muestras del compro-miso del sector con la sostenibilidad.
Por eso, este tema tendrá un módulo robusto que destaca los retos de sostenibilidad para una palmicultura productiva e incluyente: compartiremos numerosos resultados sobre la estimación de la huella de carbono del cultivo en Colombia, los índices de sostenibilidad (IDS); el perfil socioeconómico de los palmicultores para promover la producción sostenible, el rol de la mujer en la palmicultura, experiencias sobre mejoras y posibilidades en temas ambientales y sociales; y los esfuerzos de las empresas, Fedepalma, Cenipalma y algunas ONG para alcanzar la sostenibilidad.
Daremos especial relevancia al tema social, los asistentes podrán escuchar una charla magistral sobre inclusión social que, con seguridad, dejará reflexiones valiosas.
La sostenibilidad tiene dos propósitos claros: el compromiso que debemos tener con el planeta y con lo social; y el cumplimiento de las exigencias de los mercados internacionales que reclaman más demostraciones sobre la procedencia del aceite, el uso del suelo del cual proviene y las mejores prácticas para con quienes hacen parte de la agroindustria.
El segundo módulo aborda la productividad, fundamental para lograr ser sostenibles, pues los recursos que provienen de esta, hacen posible invertir en lo ambiental y en lo social. Aquí se mostrarán los avances en agricultura de precisión, en manejo integrado de plagas y enfermedades, y los resultados de los trabajos sobre los cultivares híbridos OxG. Conoceremos experiencias en polinización y tasas de extracción, al igual que avances en nutrición, fertilización, demanda hídrica, productividad laboral y experiencias en la asistencia técnica planificada.
Un tercer módulo es el de procesamiento en plantas de beneficio y calidad del aceite. Se conocerán los impactos de la investigación en esta materia los factores de éxito en la relación campo- planta -productividad, optimización de operaciones, prácticas para el mejoramiento continuo de la calidad del aceite de palma, uso de energías alternativas y ajustes para el procesamiento del fruto de los cultivares híbridos OxG.
Por supuesto, no podían faltar los reconocimientos a los mejores trabajos, pósteres y a los productores de pequeña y mediana escala con las mayores productividades, ellos serán premiados bajo dos categorías: E. guineensis e híbrido OxG.
Esta Reunión, que a futuro aspiramos llamar Conferencia Nacional sobre Palma de Aceite, dado el posicionamiento logrado y el hecho de que cada vez recibe un mayor número de productores, congregará no solo participantes nacionales, también de otros países interesados en nuestros avances en investigación y extensión.
Esperamos que cada vez en estos encuentros veamos el incremento en la participación de los jóvenes, que encuentren en la palmicultura una opción de vida y se animen a hacer parte del re-levo generacional que el sector necesita.
El nuestro es un gremio con una alta inversión en investigación, cuyos resultados siempre llegan a los productores y demás actores de la agroindustria, a través de los equipos de extensión y asistencia técnica de los núcleos palmeros y asociaciones de productores. Ese es uno de nuestros mayores éxitos: los productores pueden ver, en beneficios, los resultados de lo que están invirtiendo.
LEA LA EDICIÓN DE PALMASANA Y PRODUCTIVA NO. 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023