En Santa Marta se llevó a cabo el Taller para la Implementación de Prácticas de Sostenibilidad y el Acceso a Mercados Regulados como el de la EUDR, iniciativa conjunta liderada por la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), la Corporación APSColombia e IDH, en el marco del programa NI-SCOPS.
Durante la jornada, se presentó la estrategia de alineación del sector palmero con los requisitos nacionales exigidos por mercados regulados, socializándose el estándar nacional NE001 – producción de aceite de palma sostenible de Colombia-cultivo, la nueva guía para su implementación y la actualización del estándar NE002 planta de beneficio con los requisitos de trazabilidad para la cadena de custodia.
Con el apoyo de Fedepalma, @APSColombiaCorp e IDH realizaron el Taller para la Implementación de Prácticas de Palma Sostenibilidad y el Acceso a Mercados Regulados como el de la EUDR, en la @Unimagdalena.
— Fedepalma (@FedepalmaOrg) June 6, 2025
Durante el desarrollo de la actividad se explicó:
✅ La estrategia de… pic.twitter.com/AR1rCRhxbp
Esta actividad permitió que los asistentes pudieran repasar los elementos de estos requisitos que es lo que los mercados están esperando cómo continuando con la implementación de mejores prácticas de sostenibilidad, y como a través de aliados se puede generar evidencia de lo que hacemos. Fue un entendimiento hacia dónde están apuntando los mercados en términos de sostenibilidad y cómo lo que ya vienen haciendo los productores se sigue articulando con eso, de manera que no solamente generen impactos positivos, sino que también estén alineados con las expectativas de los compradores.
Ximena Mahecha, Directora Ejecutiva de la Corporación APSColombia.
En la misma línea, Daniel Uricoechea Percy, Gerente del programa NI-SCOPS para IDH Colombia, destacó:
Fue un espacio muy constructivo para los Núcleos y productores, entiendo que hoy el sector en día tiene todos los recursos y todas las garantías para facilitar esa adopción y cumplimiento de requisitos en materia de sostenibilidad. Desde el programa NI-SCOPS y Solidaridad, se está implementando en pequeños productores esa adopción de sostenibilidad, mientras que IDH está asegurándose de facilitar esas condiciones que habiliten ese acceso a mercados. Estamos trabajando de la mano con la Corporación y de Fedepalma para implementar un sistema que condicione ese cumplimiento de la reglamentación de EUDR.
Por parte de Fedepalma, Paula Cárdenas Pedraza, Responsable Social, presentó la metodología de identificación de riesgos de derechos humanos en el sector palmero. Esta herramienta, con un enfoque preventivo, busca apoyar al sector en el reconocimiento y mapeo de dinámicas de vulnerabilidad en los territorios palmeros, a través de una metodología estructurada en cuatro pasos fundamentales.
Este enfoque será socializado en la zona norte el 16 y 17 de julio del presente año, con el objetivo de que los Núcleos y los equipos de extensión social y ambiental de Cenipalma lo integren en sus herramientas de asistencia técnica.