Por:
Nolver Atanacio Arias Arias, Investigador Titular, Coordinador del Programa de Agronomía de Cenipalma.
En el marco del Comité Asesor Agronómico de la Zona Oriental, realizado el 8 de marzo de 2022 en la plantación Palmasol, por parte de Cenipalma, se socializaron los antecedentes, los productos esperados y las actividades iniciales respecto al mayor conocimiento de la diversidad biológica en los agroecosistemas palmeros en Colombia.
Como antecedentes se mencionó que Cenipalma, a inicios de la década del 2000, adelantó trabajos relacionados con microbiología de suelos y obtuvo avances importantes en la identificación de géneros de micorrizas y su impacto en variables de desarrollo bajo condiciones de vivero. También se avanzó en el aislamiento y evaluación de bacterias solubilizadoras de fósforo, y el uso de biocarbón; sin embargo, por limitaciones presupuestales se interrumpieron estos trabajos.
Afortunadamente, debido a la importancia del tema y sus posibles impactos en la sostenibilidad de los cultivos, desde los Comités Asesores Agronómicos se priorizó nuevamente la necesidad de investigar sobre la biología del suelo. De esta manera, en 2021, gracias a una propuesta presentada ante el Congreso Palmero por parte de los palmicultores de la Zona Oriental, Argemiro Reyes, José María Obregón, José Antonio Torres, Carlos Montenegro, Justo Vázquez y Jorge Hernando Riveros, se inició, por mandato de dicho congreso, la formulación de un proyecto de investigación con un horizonte inicial de tres años. Dicho plan fue presentado como una nueva iniciativa ante las juntas directivas de Cenipalma y Fedepalma, y también fue sujeto a aprobación final por parte del Fondo de Fomento Palmero.
De esta forma, se elaboró un proyecto sobre biología del suelo en los agroecosistemas palmeros, el cual se enmarcó en la línea de investigación denominada ‘Nutrición de la palma’ y el producto principal fue ‘Tecnologías para el aprovechamiento de la física y la biología del suelo’.
Estos fueron los objetivos
- Identificar posibilidades en la reducción de nutrientes aportados mediante la selección de bacterias fijadoras de nitrógeno.
- Incrementar la eficiencia de la nutrición a través de la identificación y aplicación de bacterias solubilizadoras de nutrientes, como el potasio y el fósforo.
- Lograr la estimulación del crecimiento vegetal por medio de bacterias asociadas con la producción de fitohormonas.
- Mejorar el estado de sanidad de las palmas y del suelo mediante la identificación y fomento de organismos antagónicos y estimuladores del sistema de respuesta de las plantas ante plagas y enfermedades.
- Identificar y hacer el manejo de arreglos de coberturas vegetales que incidan sobre la diversidad biológica (Figura 1), la captura de carbono y la reducción de gases de efecto invernadero (Figura 2).
Con la participación directa de un profesional con formación doctoral y un tecnólogo de campo, en estrecha interacción con las diferentes áreas de investigación de Cenipalma, se ha planteado inicialmente un proyecto de investigación que comprende las siguientes tres etapas:
En la segunda etapa denominada ‘experimentación en campo’, la ejecución de estos trabajos de profundización en biología del suelo permitirá ofrecer a los palmicultores los siguientes productos:
- Banco de microorganismos eficientes. Hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA), microorganismos fijadores de nitrógeno y solubilizadores de fósforo y otros nutrientes, promotores de crecimiento y antagonistas, adaptados a condiciones agroecológicas. Estos microorganismos serán insumos para la obtención de biofertilizantes y controladores biológicos con potencial uso comercial en cultivos de palma de aceite.
- Guías de uso en previvero, vivero y campo de microorganismos eficientes, e inventario de coberturas y vegetación asociada adaptados a zonas agroecológicas y eficientes en el uso de nutrientes. También definirá la caracterización en cuanto a servicios ecosistémicos que tienen que ver con la diversidad de plantas relacionadas con el agroecosistema de la palma de aceite.
- Guías de residuos o subproductos (hojas, raquis, tusa, fibras, lodos, etc.), o productos derivados (por ejemplo: biocarbón) de la agroindustria y de otras actividades agropecuarias, caracterizados por su aporte, disponibilidad nutricional e impactos en la biología y física del suelo (Figura 3). Todo esto con un enfoque de incremento de las reservas de carbono y la reducción de gases de efecto invernadero.
- Tecnologías para el monitoreo y optimización de las propiedades biológicas del suelo, encaminadas a la generación de indicadores para el seguimiento y mejoramiento de variables físicas y biológicas en función de las diversas zonas agroecológicas.
- Lea también: Sistema de riego por goteo o aspersión, ¿cuál es el mejor para los cultivos de palma de aceite?
Este proyecto de investigación, debido a la amplitud de los temas abordados, implica necesariamente la articulación de esfuerzos desde la academia, los centros de investigación y, especialmente, de los palmicultores de las diferentes regiones palmeras del país, quienes han mostrado particular interés en un tema fuertemente relacionado con la sostenibilidad de la agroindustria y también con la necesidad de buscar recursos externos para su financiación en el mediano y largo plazo.