Por:
Esnéider Angarita Carrascal, Comunicaciones Zona Norte
En el reciente conversatorio organizado por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) denominado ‘Reflexiones en torno al cambio climático, retos y oportunidades para el Departamento del Magdalena’, el gremio palmicultor reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad del cultivo.
Bajo ese mismo margen, Ricardo Lozano Picón, Exministro del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Director de People on Earth, enfatizó la contribución del cultivo de la palma de aceite en mitigar los efectos negativos asociados al cambio climático y la variabilidad climática.
@ricardolozanop, Exministro de MinAmbiente y Director de People On Earth, resalta la contribución del cultivo de la palma de aceite para minimizar los efectos negativos asociados al cambio climático y a la variabilidad climática. pic.twitter.com/FlhYhM0Izh
— Fedepalma (@FedepalmaOrg) June 6, 2024
El rol de la palma de aceite frente al calentamiento global es vital. Hoy en día está dando ejemplo en evitar la deforestación y en la transformación de sus suelos para mejorar su productividad.
Ricardo Lozano Picón, Exministro del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Director de People on Earth.
El exministro añadió que el sector palmero ha venido realizando proyectos piloto en diferentes zonas palmeras del país, “demostrándole al planeta que sí se pueden hacer las cosas” sin afectar los agroecosistemas presentes en los territorios.
Por su parte, Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de CORPAMAG, mencionó en su intervención que el tema ambiental debe estar incluido en todas las agendas de las instituciones y que se comprometan con la protección y recuperación de los recursos naturales en el Departamento del Magdalena.
En ese sentido, señaló que desde la Corporación reconocen y valoran el compromiso del gremio palmicultor con los servicios ecosistémicos.
Durante el evento, Patricia Díaz Hamburger, Gerente Regional de Fedepalma, acentuó la articulación institucional entre Fedepalma y CORPAMAG en la promoción de agendas ambientales para la conservación de la biodiversidad, protección de ecosistemas estratégicos, gobernanza del recurso hídrico y el manejo eficiente de residuos.

Díaz Hamburger, resaltó el trabajo mancomunado con el Sistema General de Regalías y los gobiernos regionales para abordar el déficit hídrico en el agro desde la palmicultura. Asimismo, subrayó los avances de investigación de Cenipalma en la selección de materiales promisorios que sean eficientes en el uso de los nutrientes en condiciones de estrés hídrico.
En el conversatorio participaron diferentes actores, como gremios, sectores productivos, líderes indígenas, representantes de la academia y de la comunidad, entre otras entidades, en donde se comprometieron a construir un futuro más sostenible y resiliente para el departamento del Magdalena.