Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

El sector palmero consolida prácticas sostenibles que promueven el uso eficiente de los recursos naturales

Foto: Maribel Teatín García

Por: 

Maribel Teatín García, Asistente de Comunicaciones de Fedepalma para la Zona Oriental


La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma y la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, han venido trabajando en promover prácticas para orientar a los palmicultores y empresas palmeras en la adopción de la gestión ambiental que contribuya con la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector palmero colombiano.

El sector palmero consolida prácticas sostenibles que promueven el uso eficiente de los recursos naturales
Fotos: Maribel Teatín García

El Campo Experimental Palmar de las Corocoras, ubicado en Paratebueno, Cundinamarca, recibió la visita de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), la cual hace parte de su jurisdicción, en cabeza de la Directora de la entidad, Diana Carolina Mariño, junto a las consejeras del sector privado, la doctora Yaneth Holguín e Ingeniera Dahiana Talero, miembros de Junta Directiva de Cenipalma y palmicultores de la Zona Oriental, para conocer los avances de investigación, extensión, productividad, sostenibilidad, retos y oportunidades de la agroindustria de la palma de aceite.

Nuestro interés es conocer el accionar del sector palmero, las experiencias exitosas, prácticas de manejo y el aporte con la sostenibilidad, para trabajar de forma articulada y tomar decisiones asertivas en pro de la sostenibilidad.

Diana Carolina Mariño, Directora de Corporinoquia.

Durante la visita al campo experimental, se realizó un recorrido por los laboratorios para conocer los proyectos que realiza Cenipalma en la búsqueda e implementación de tecnologías eficientes para el desarrollo de productos que permitan mejorar la productividad y sanidad de los cultivos.

María Paula Gómez, Gerente Regional de Fedepalma para la Zona Oriental, destacó la importancia de estos espacios para dar a conocer los aportes del sector palmero y su compromiso con la sostenibilidad.

Gracias por abrirnos las puertas y por decir que la Corporación estará cada vez más cerca del sector productivo, del sector palmero. El compromiso desde Fedepalma y Cenipalma es cada vez más para optimizar los recursos naturales, para llevar a la legalidad ambiental y cumplir con las metas de sostenibilidad.

María Paula Gómez, Gerente Regional de Fedepalma para la Zona Oriental.

Este esfuerzo conjunto entre el sector palmero y entidades ambientales es de gran importancia para consolidar a la Orinoquía como una región sostenible y biodiversa, que promueve el crecimiento económico y social logrando una armonía con la conservación y uso eficiente de los recursos naturales.

Visited 37 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]