Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Cenipalma, 30 años de resultados y desafíos, con escenario en la XVII Reunión Técnica Nacional

Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma
  • “Con un balance de aciertos, logros significativos y grandes retos por afrontar en los años venideros, la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, cumple 30 años de existencia en Colombia, siendo sus principales desafíos mejorar en productividad y sanidad; eficiencia de procesos y costos; sostenibilidad ambiental y social; y desarrollo de mercado”, expresó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.

 

Entre los principales retos del sector palmero, apoyándose en la investigación, están las actividades de extensión e innovación en el estatus fitosanitario y el incremento de la productividad con mayores eficiencias y sostenibilidad, precisó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma, en el marco de la XVII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, considerado el evento técnico y científico nacional más representativo del sector palmero, llevado a cabo del 27 de septiembre al 1 de octubre de manera virtual, bajo el lema: “Innovación, sostenibilidad y bienestar para Colombia”.

“Para los asistentes y personas vinculadas a la agroindustria de la palma de aceite, es clave tener la oportunidad de conocer los trabajos más relevantes de las plantaciones y plantas de beneficio, intercambiando información y resultados de los proyectos de investigación, en aras de continuar consolidando a este renglón productivo de la economía nacional”, señaló el Director General.

 

Campos experimentales, fortaleza en investigación

Alexandre Cooman expuso que se siente satisfecho de la tarea adelantada, del liderazgo del Centro de Investigación y los aportes a la palmicultura mundial desde los tres campos y una estación experimental, pero considera que aún queda mucho por hacer.

Se refirió al Campo Experimental Palmar de la Sierra, de 410 hectáreas, ubicado en la Zona Norte, donde hay alrededor de cien hectáreas con cultivos experimentales e investigaciones en laboratorio. Este campo se dedica a la investigación en riego y drenaje, dado que la costa colombiana afronta graves afectaciones por problemas de déficit hídrico.

En la Zona Central está ubicado el Campo Experimental Palmar de la Vizcaína, el primero que se creó, dedicado específicamente a los temas de biotecnología y es la sede del Programa de Mejoramiento Genético. Allí se cuenta con varios laboratorios de patología, agronomía y biología molecular dedicados al apoyo de las diferentes investigaciones que se realizan en estos temas. El campo tiene 800 hectáreas aproximadamente, de las cuales 250 están sembradas en cultivos experimentales y colecciones biológicas.

El Campo Experimental Palmar de las Corocoras, ubicado en los Llanos Orientales, cuenta con un área total de 410 hectáreas de las cuales 200 están sembradas en cultivos experimentales. Este campo se enfoca en agronomía, manejo de suelos y nutrición, y también es la sede del Programa de Procesamiento. Allí también funciona el laboratorio de calidad del aceite y se albergará el Laboratorio de Análisis Foliar y de Suelos (LAFS).

Así mismo, se cuenta con la Estación Experimental La Providencia, en Tumaco, que tiene una extensión aproximada de 40 hectáreas y se enfoca básicamente a la investigación en Pudrición del cogollo (PC). Allí también se dispone de un área en comodato con Agrosavia, donde funcionan oficinas, laboratorios y se realizan ensayos del área de mejoramiento.

 

Hitos de Cenipalma

El Director General manifestó que uno de los grandes hitos de Cenipalma ha sido el descubrimiento del agente causal de la Pudrición del cogollo (PC) y los avances en control y manejo de la enfermedad, así mismo, en mejoramiento genético y selección de genes de resistencia a la PC. Destacó también los avances en tecnologías para la siembra de cultivares OxG con manejo del punto óptimo de cosecha en materiales híbridos y polinización artificial.

De igual manera, Cooman resaltó otros logros como el concepto de las Unidades de Manejo Agronómico (UMA) que han permitido llegar a cultivos con más productividad y con reducción de costos de producción. Los palmicultores cuentan también con los estudios de aptitud de tierras, el monitoreo agroclimático y el laboratorio de análisis foliar y de suelos, como herramienta para planificar y manejar el cultivo.

También se refirió al Programa de Mejoramiento Genético, cuya base son las colecciones biológicas que están en el Palmar de La Vizcaína, y que es importante para producir materiales con características específicas requeridas por la palmicultura colombiana. Cenipalma cuenta con un laboratorio de cultivo de tejidos capaz de producir 150.000 clones al año.

En nutrición, uno de los hitos es el incremento hasta de 15 % en producción mediante prácticas de laboreo de Elaeis guineensis y el aumento de 25 % en la eficiencia de la nutrición mediante la aplicación de residuos orgánicos en la Zona Norte, y un ahorro hasta de 75 % en los fertilizantes aplicados en los primeros dos años de siembra, con el aporte de nutrientes producto de la biomasa.

Frente a la sanidad, el mayor logro ha sido el descubrimiento del agente causal de la PC en 2008 y a partir de allí, estudiar su biología, su genética, su interacción con el medioambiente, lo que permitió establecer paquetes de manejo a nivel de plantación y, más adelante, los estudios que se tienen para control biológico de la enfermedad, aún en fases tempranas de investigación.

“En otras enfermedades como pudrición basal, Cenipalma ha venido trabajando en su conocimiento, tanto así que en 2020 se descubrió el agente causal en nuestro país; se trata de una amenaza que, aunque no tiene mucha afectación en Colombia, sí lo ha representado en el sudeste asiático”, manifestó Alexandre Cooman.

En cuanto a manejo de la Marchitez letal (ML), este año se tiene previsto en confirmación el agente causal, y previo a ello, un trabajo para mejorar su manejo y disminuir la velocidad del avance de la enfermedad aplicando prácticas de coberturas y eliminando palmas afectadas dentro del plan de manejo regional, aseguró.

“En lo concerniente a la administración de las plantaciones se destaca la georreferenciación y el sistema de información geográfico, lo cual también se aplica a nivel de núcleo. De la misma forma, se cuenta con resultados de investigación representativos en plantas de beneficio, relacionados con sostenibilidad, tratamiento de efluentes y la guía de mejores prácticas bajas en carbono. Y un segundo logro en procesamiento está relacionado con la eficiencia, donde la introducción del preclarificador fue clave porque permitió una recuperación del aceite, lo cual resultó en menos pérdidas y más calidad reduciendo los ácidos grasos libres”, afirmó.

“Respecto a usos del aceite, es importante recordar la contribución de Cenipalma para lograr un biodiésel de calidad, que fue aceptado por el parque automotor y que hoy día está siendo utilizado en un nivel de mezcla B12. A futuro se trabajará en biodiésel de nuevas generaciones con agregación de valor”, dijo el Director General.

Respecto a apropiación social del conocimiento se destacó la implementación del sistema de transferencia productor a productor, y a 2020 se tenían alrededor de 270 mil hectáreas con adopción de mejores prácticas agrícolas y más de 72 mil beneficiarios en eventos de transferencia y capacitación.

“En cuanto a sostenibilidad fue clave desarrollar una estrategia paso a paso. La certificación de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible, RSPO por su sigla en inglés, que es la última etapa, así como la Rainforest y la Certificación de Sostenibilidad Internacional y de Carbono (ISCC), que existen hace algún tiempo, para muchos productores fue visto como un reto casi inalcanzable por lo que Cenipalma ideó una metodología para que pudieran ir en fases. Gracias a ello se ve una clara evolución en la producción de aceite de palma certificado”, ratificó el directivo.

 

Formación, extensión y retos a seguir

Pasando a formación y capacitación, en sus 30 años de vida institucional, Cenipalma ha vinculado a más de 950 estudiantes de pregrado, ha apoyado la certificación del SENA en competencias laborales (24.000 trabajadores del sector certificados), y en preparación técnica con 8.200 egresados del Sena titulados como técnicos o tecnólogos.

Finalmente, al plantear la ruta para el sector y Cenipalma, el directivo señaló que se debe mantener el foco y los equilibrios en investigación, extensión e innovación, la aplicación de tecnologías existentes pero también monitorear y anticipar demandas y tendencias en producción y consumo, para asumir nuevos retos y oportunidades en calidad, valor agregado, bioeconomía y agricultura 4G.

Alexandre Cooman concluyó diciendo que en el ámbito institucional la tarea es consolidar procesos de investigación, extensión y servicios de Tecnopalma, convertir los campos experimentales en ejemplo de plantación y espacio de presencia gremial en las regiones, y mejorar la comunicación y diálogo con el palmicultor.

 

Visited 49 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]