Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Productores de palma de la región del Ariari se interesan en aprender sobre la adopción de Mejores Prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) dentro del proyecto Territorios Verdes

Foto: Cenipalma
Nota técnica 

Por: 

Wendy Yuranny hoyos Rojas, Auxiliar de extensión II
José Ricardo Toca Garzón, Asistente de extensión I de Cenipalma
Leidy Carolina Morales Ipuz, Asistente de extensión l de Cenipalma


En el marco del proyecto Territorios Vedes, se realizó la segunda gira técnica en la empresa palmera Agripalma S. A. S., Plantación B1, con el objetivo de presentar las tecnologías de Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) implementadas en la plantación. Estas tecnologías forman parte de la implementación de parcelas demostrativas con enfoque en ACI en cultivos de palma de aceite en el departamento del Meta, financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo. Este proyecto hace parte del trabajo continuo de Fondo Acción para apoyar la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia, que involucra diversos sistemas productivos en el departamento del Meta.

En esta gira técnica participaron alrededor de 15 personas, incluyendo técnicos del Núcleo Palmero, productores de la subzona palmera y personal de la plantación anfitriona.

La jornada comenzó con palabras de bienvenida del director de la plantación anfitriona, ingeniero Jairo Rozo, seguidas por la intervención del extensionista de Cenipalma, Ricardo Toca, encargado de la subzona palmera. Posteriormente, se presentó información general sobre el proyecto y los beneficios que ha aportado a las plantaciones beneficiarias del plan de inversión para las parcelas demostrativas por parte de la ingeniera Wendy Hoyos.

Renovación de cultivo y productividad 

El recorrido en campo inició con la visita a lotes donde anteriormente se habían establecido cultivares Elaeis guineensis que se afectaron por la enfermedad pudrición de Cogollo (PC) y que se han ido renovando. En este lugar, el director de la plantación explicó las razones detrás de la decisión de renovar estos lotes con cultivares híbridos OxG. Durante la visita, el director detalló minuciosamente el proceso de renovación, destacando los retos enfrentados y las oportunidades identificadas durante esta transición.

Productores de palma de la región del Ariari se interesan en aprender sobre la adopción de Mejores Prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) dentro del proyecto Territorios Verdes
Foto: Cenipalma

Seguidamente, el grupo se dirigió hacia otra estación donde se encontraron con una parcela referente de productividad en la plantación, sembrada con cultivar híbrido OxG. En esta estación, se proporcionó a los asistentes información detallada sobre la producción y el manejo agronómico de la parcela. Se discutió la importancia del establecimiento de coberturas leguminosas en el cultivo, así como la siembra de plantas nectaríferas como complemento dentro del manejo integrado de plagas.

Además, se realizó una demostración de la labor de polinización artificial en la plantación con ANA, haciendo énfasis en la correcta aplicación para asegurar una adecuada conformación de racimos y formación de aceite. También se llevó a cabo un ejercicio práctico de determinación del peso promedio de los racimos, en el cual participaron los asistentes.

En esta estación, los participantes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas, compartir sus puntos de vista y proporcionar retroalimentación sobre las temáticas tratadas, enriqueciendo así el intercambio de conocimientos y experiencias.

Productores de palma de la región del Ariari se interesan en aprender sobre la adopción de Mejores Prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) dentro del proyecto Territorios Verdes
Foto: Cenipalma

También se visitó una estación donde se pudo apreciar el mejoramiento de vías como prioridad de la plantación para facilitar la labor de cosecha, recolección y transporte del fruto en áreas de lotes que eran de difícil acceso.

En esta estación también se hizo énfasis en la elaboración de canales de drenaje para facilitar la eliminación del exceso de agua en el cultivo, mejorando las condiciones del suelo y facilitando el desarrollo óptimo de las palmas y mejoramiento de la producción. Además, se mejoraron las condiciones del lote para facilitar las labores culturales del cultivo. Con ayuda de un barreno y los participantes de la gira técnica, se realizó la construcción del perfil del suelo para analizarlo y observar la conformación de suelo.

Productores de palma de la región del Ariari se interesan en aprender sobre la adopción de Mejores Prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) dentro del proyecto Territorios Verdes
Fotos: Cenipalma

Como última estación, se visitó la parcela demostrativa seleccionada para el proyecto “Apoyo a la implementación de parcelas demostrativas con un enfoque en agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de palma de aceite”. En esta estación se dieron a conocer las prácticas establecidas y la importancia de implementarlas en el cultivo de palma de aceite. Dentro de estas tecnologías se hizo énfasis en la siembra de plantas nectaríferas, el establecimiento de coberturas leguminosas, la aplicación de biomasa, la instalación de pozos de observación, la producción de Racimo de fruta Fresca (RFF) resaltando que la producción paso de 25 t/ha/año en año 2023 a 27 t/ha/año en año 2024, y la elaboración de calicatas para conocer los horizontes del suelo, la textura, la estructura y la profundidad radicular de las palmas.

Productores de palma de la región del Ariari se interesan en aprender sobre la adopción de Mejores Prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) dentro del proyecto Territorios Verdes
Fotos: Cenipalma

El cierre de esta gira técnica se realizó concluyendo con mensajes sobre los beneficios que tienen la implementación y adopción de estas tecnologías de MPA en la zona y la importancia de tomar decisiones oportunas que permitan prepararse y afrontar adecuadamente el cambio climático mejorar la productividad.

Visited 109 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]