La producción de aceite de palma crudo mantiene su buen comportamiento en lo corrido de 2025. Entre enero y mayo se observa un crecimiento de la producción de 10 % respecto a 2024, alcanzando las 908.000 toneladas.
En mayo, todas las zonas palmeras registraron una producción superior a la registrada en el mismo mes de 2024 y, en lo corrido del año la zona Central sobresale por tener un crecimiento a dos dígitos, de alrededor del 16 % respecto al mismo periodo del año anterior, seguido por la zona Oriental con un crecimiento acumulado del 9 %. Este buen comportamiento se debe a una mejor distribución de las lluvias en las diferentes regiones del país, unas mejores condiciones para la nutrición de la palma y mejores prácticas de polinización en el híbrido.
Producción de Aceite de Palma – MES | |
Miles de toneladas APC | |
may-24 | 157,4 |
may-25 | 183,3 |
Variación | 16,4% |
Producción de Aceite de Palma – Año corrido | |
Miles de toneladas APC | |
ene. – may. 2024 | 827,2 |
ene. – may. 2025 | 907,7 |
Variación | 9,7% |
Producción de Aceite de Palma – Últimos 12 meses | |
Miles de toneladas APC | |
Jun. 2023 – May. 2024 | 1.782,5 |
Jun. 2024 – May. 2025 | 1.800,3 |
Variación | 1,0% |
Fuente: Información reportada por los contribuyentes al Fondo de Fomento Palmero
En cuanto a las ventas de aceite de palma, en el país se han vendido 578.000 toneladas en lo corrido de este año, es decir, 10.000 toneladas más que en igual periodo de 2024, este incremento se ha visto reflejado principalmente en el segmento de aceites y grasas comestibles que ha crecido un 7 %, en razón a la buena disponibilidad local de aceite de palma y a una mejor competitividad del aceite de palma sobre el aceite de soya en los últimos dos meses.
En relación con las ventas de aceite de palma al mercado de exportación, estas alcanzaron 278.000 toneladas con un crecimiento del 19 %, resaltándose como principales destinos los mercados de Europa y México, participando con el 32 % y el 28 %, respectivamente.
Colombia. Ventas totales de aceite de palma crudo por mercado de destino

Fuente: Fedepalma-FEP Palmero