Por:
Andrea Zabala-Quimbayo, Asistente de Investigación II, Área Geomática, programa Agronomía de Cenipalma
La declaración oficial de la NOAA (Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera) y el CPC-ENSO (Centro de Predicción Climática para El Niño Oscilación del Sur) del 09 de enero de 2025, advierte la finalización de las condiciones El Niño (calentamiento del océano Pacífico ecuatorial) e inicio de la temporada de vigilancia para condiciones La Niña (enfriamiento).
Durante el mes de enero, lo ocurrido estuvo en concordancia con la climatología (histórico), haciendo parte de la temporada seca o de menos lluvias de comienzos de año. Se sugiere mantener las medidas preventivas para proteger áreas de bosques, cultivos y pastos de posible propagación de incendios.
Las temperaturas máximas se presentaron entre el 02 y 13 de enero, alcanzando hasta 37 °C en Valledupar-Cesar, y entre el 13 y 19 de enero hasta 39.6 °C en Capitanejo-Santander.
El máximo de precipitación acumulado durante 24 horas se presentó en Barbacoas-Nariño para el jueves 16 de enero de 2025. Ese día el acumulado nacional estuvo en 1332.2 mm.
Condiciones previstas para febrero de 2025

En el último reporte del 9 de enero de 2025 de la NOAA CPC para el ENOS, se informa que se mantiene la condición de enfriamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, ya por tercer periodo consecutivo (trimestres centrados en noviembre, diciembre y enero). Se prevé que esta condición se mantenga y pueda consolidarse el fenómeno en el trimestre febrero-marzo-abril de 2025. (Figura 2):
Condiciones previstas para febrero de 2025

En cuanto a la climatología de la precipitación acumulada para el mes de febrero se prevé que se mantengan las condiciones de enfriamiento (La Niña), sin consolidarse aún el fenómeno, para lo cual se requieren cinco períodos consecutivos de temperatura del océano inferior a los promedios.
Zona Norte
Es posible que se presenten promedios cercanos a los históricos acumulados, por lo que centro y sur de Magdalena podrían presentar entre 20-30 mm, Cesar entre 15-40 mm, La Guajira podría estar entre los 10-30 mm hacia el costado sur occidental, Atlántico entre los 10-15 mm, Bolívar entre los 15-40 mm, para Urabá entre los 100-200 mm con probabilidad de un 25 % en exceso.
Zona Central
La precipitación acumulada se podrá esperar con valores cercanos hacia la normalidad (histórico) el norte de Santander y sur de Norte de Santander, hacia el resto de la zona podría presentarse déficit de hasta -25 % sobre el acumulado (100-300 mm).
Zona Oriental
En términos generales se podrá presentar tendencia hacia el déficit (-25 a -75 %), pero hacia el centro occidente de Meta se podrán tener valores de hasta el 10 % de exceso sobre los acumulados históricos que se presentan a continuación, 30-50 mm hacia el noroccidente de Meta, Casanare y norte de Vichada, hacia el resto de Meta 75-200 mm.
Zona Suroccidental
La costa sur occidental de Nariño podría presentar tendencia entre -25 % y +25 %, sobre el histórico acumulado del mes 250-400 mm.