Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Plantas de beneficio comprometidas con la calidad de aceite y la sostenibilidad

Foto: Gabriel Alejandro Molano Rojas

Por: 

Gabriel Alejandro Molano Rojas, Especialista de Comunicaciones
Mónica Cuellar Sánchez, Gerente de Nuevos Negocios de Fedepalma


En un contexto donde la calidad y sostenibilidad de los productos palmeros son cada vez más apetecidas, la segunda Reunión Nacional del Club de la Calidad se consolida como un espacio esencial para el fortalecimiento de prácticas que beneficien tanto a los productores como a los consumidores teniendo como objetivo claro, que el aceite de palma colombiano siga siendo reconocido a nivel mundial por su bajo nivel en contaminantes.

Este encuentro realizado en el municipio de Agustín Codazzi, Cesar, en el Complejo Industrial Oleoflores S. A. S., y que contó con la participación de cerca de 60 profesionales de más de 20 plantas de beneficio del país, así como líderes de Fedepalma y Cenipalma, se reunieron para compartir experiencias y conocer de primera mano avances y planes estratégicos enfocados en mejorar la calidad del Aceite de Palma Crudo (APC) producido en Colombia.

Realizamos nuestra segunda versión de la Reunión Nacional del Club de la Calidad, iniciativa que tiene como objetivo promover que las plantas de beneficio implementen diferentes prácticas de calidad conocidas con el fin de minimizar el contenido de MOSH/MOAH, cloro, metales y fósforo.

Mónica Cuellar, Gerente de Nuevos Negocios de Fedepalma.

Iniciando la agenda académica, Mónica Cuellar, Gerente de Nuevos Negocios de Fedepalma, habló sobre la tendencia y la importancia de la mejora de la calidad del APC frente a los requerimientos del mercado. Además, expuso los avances del proyecto que viene desarrollando la Federación enfocado en promover la implementación de las prácticas conocidas que contribuyen a mejorar la calidad, reducen el contenido de contaminantes y facilitan el seguimiento de la calidad a través del tiempo.

Plantas de beneficio comprometidas con la calidad de aceite y la sostenibilidad
Foto: Gabriel Alejandro Molano Rojas

A continuación, Arnaldo José Campo, Director Técnico Industrial de Oleoflores S. A. S., presentó los beneficios de contar con un aceite de palma crudo bajo en contaminantes. Destacó cómo el Complejo Industrial Oleoflores se dedica de manera exhaustiva a implementar buenas prácticas en cultivo, procesamiento y refinación, asegurando así la reducción de compuestos contaminantes en el Aceite de Palma Crudo (APC) y en los precursores de contaminantes para los aceites refinados.

Cenipalma avanza en la investigación de calidad el aceite de palma crudo

Jesús Alberto García Núñez, Coordinador del Programa de Procesamiento y Valor Agregado de Cenipalma presentó los avances de investigación en temas de calidad y entre los resultados, resaltó la influencia negativa que tienen las impurezas tanto en la calidad del aceite como en la eficiencia del proceso productivo.

A su paso, Néstor Chávez, Extensionista de Cenipalma en la Zona Central, presentó una herramienta en proceso de evaluación para la gestión del riesgo de contaminación en el aceite de palma. Su objetivo es identificar y gestionar los puntos críticos de contaminación a lo largo del proceso de extracción. La herramienta se basa en los principios de la ISO 3.1000 para la gestión del riesgo y aprovecha de manera integrada las herramientas de diagnóstico del proceso y los puntos críticos de contaminación utilizados en las plantas de beneficio. Esto facilita la identificación, caracterización, medición y gestión de los riesgos de contaminación de forma más eficiente, centralizando la información en un formulario que permite tratar el riesgo de manera sistemática y medirlo mediante indicadores de gestión.

Plantas de beneficio comprometidas con la calidad de aceite y la sostenibilidad
Foto: Gabriel Alejandro Molano Rojas

Certificación ISCC

Alex Antonio Weber, Director Planta Extractora Gremca S. A., presentó cómo la compañía trabajó en la Certificación ISCC (International Sustainability and Carbon Certification), estándar internacional diseñado para garantizar la sostenibilidad y trazabilidad de la le biomasa y los biocombustibles.

Alex Weber explicó que la Certificación ISCC representa una gran oportunidad para las empresas al facilitar la separación de materias primas renovables con múltiples aplicaciones en biocombustibles avanzados de segunda generación. De este modo, las empresas palmeras pueden lograr una significativa rentabilidad a través de la venta y distribución de estas materias primas al mercado nacional e internacional.

Mejores prácticas en APC

Para finalizar la agenda académica, David Arias Cuadros, Coordinador de Gestión y Calidad de Producto de Palmeras del Llano S. A., presentó las buenas prácticas del manejo de tolva y plataforma, la rotación, la identificación de cargos críticos, todo esto encaminado a mejorar la calidad del aceite específicamente la acidez, el control de contaminantes y la facilidad en el blanqueo del aceite de palma.

Recorrido por el Complejo Oleoflores: la calidad en acción

Plantas de beneficio comprometidas con la calidad de aceite y la sostenibilidad
Foto: Gabriel Alejandro Molano Rojas

Para concluir la 2ª Reunión Nacional del Club de la Calidad, los más de 50 asistentes realizaron un recorrido por la planta de beneficio de Oleoflores, donde pudieron observar de cerca el procesamiento y control de calidad en los diferentes procesos de extracción del aceite de palma crudo, palmiste, estearina de palma, ácidos grasos y tortas de palmiste. También exploraron la producción de aceites vegetales comestibles, así como el procesamiento de sólidos y margarinas.

Durante el recorrido, los participantes recibieron explicaciones detalladas sobre las técnicas utilizadas para garantizar la calidad y sostenibilidad en cada etapa del proceso. Se destacó la importancia de implementar buenas prácticas en el manejo de la materia prima y el control de contaminantes, lo que no solo mejora la calidad del producto final, sino que también contribuye a la responsabilidad ambiental de la empresa.

Visited 59 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]