Por:
Maribel Teatín García, Asistente de Comunicaciones de Fedepalma para la Zona Oriental
En el marco de la Gira de la Junta Directiva de Fedepalma por plantaciones de la Zona Oriental, visitaron la Finca Guanabara, ubicada en el municipio de Cumaral, Meta, propiedad del palmicultor y miembro de Junta, Jorge Enrique Roldán, productor de mediana escala, quien compartió las buenas prácticas agronómicas, el impacto en la productividad y el manejo integrado de cultivos de pancoger.
La Finca Guanabara tiene una extensión de 130 hectáreas, de las cuales, 70 ha están cultivadas con palma de aceite, 20 en híbrido y 50 ha en E. guineensis; los demás cultivos son: mangostino, cítricos, flor de jamaica, plátano, papaya, entre otros. Con esta diversificación de cultivos, activa el flujo de caja y contribuye con la seguridad alimentaria.
Por otra parte, el logo de esta plantación hace alusión al mono zocay (Callicebus ornatus), especie que se encuentra en vía de extinción y que protegen hacen más de 5 años y en donde han identificado 9 individuos que aseguran ser de una misma familia.
Hemos tomado la figura del mono zocay para generar conciencia de que se debe proteger porque está en peligro de extinción. Además hemos identificado a 180 especies de aves, y nuestro propósito es convivir en armonía con la naturaleza.
Jorge Roldán, palmicultor y miembro de Junta Directiva de Fedepalma.
Un modelo de economía circular y generación eléctrica a partir de biogás
Por otra parte, se realizó la visita a Hacienda La Cabaña, esta es una plantación líder en el desarrollo sostenible de la Zona Oriental, donde la innovación constante y el uso de la tecnología de punta contribuye con la eficiencia y la sostenibilidad en todas las operaciones.
En esta plantación, se presentaron las experiencias en torno a la sostenibilidad y la generación eléctrica a partir del biogás. En un lote, los asistentes observaron los procesos que adoptan sobre el protocolo de nuevas siembras con materiales híbridos OxG, con el uso de materia orgánica cumpliendo con las acciones de economía circular y aprovechar al máximo los residuos que se generan en los procesos de la cadena de valor.
Con estos espacios que se generan entre la Junta Directiva de Fedepalma, directivos de Fedepalma y Cenipalma y productores, ayudan a fortalecer la comunicación directa y a visibilizar las prácticas adoptadas por productores de pequeña escala.