Por: Gabriel Esteban Enríquez Castillo, Responsable de Extensión, Zona Norte
Jorge Alonso Beltrán Giraldo, Director de Extensión
En la XVII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, los postulados a la más reciente versión del Premio al Productor de Pequeña y Mediana Escala con Mejor Productividad 2021 reportaron un alcance de entre 22 y 40 t ha año-1 en productividad, lo que representó, aproximadamente, entre 4,5 a 9,5 t APC ha-1. Con estos resultados a nivel nacional, se asegura la sostenibilidad económica, ambiental y social de la palmicultura en Colombia.
La mayoría de ganadores coincidieron que para lograr esas cifras fue necesario aplicar las mejores prácticas agrícolas (MPA). Juan Camilo Rivero, uno de los ganadores de productor de mediana escala, así lo asegura: “Una de las prácticas para lograr la mayor producción ha sido poner las hojas de la poda y de la cosecha alrededor del plato, además, teniendo como base la conservación de plantas nectaríferas y de controladores biológicos, así como los monitoreos periódicos, tanto de insectos plaga como de sus controladores, se han disminuido las aplicaciones de insecticidas químicos en esta plantación. Es así como desde 2018 no hemos tenido necesidad de aplicar alguno al follaje de las plantas”.
En el país palmero colombiano existen aproximadamente 6.000 productores de pequeña escala que representan el 85 % de los palmicultores del país y 700 de mediana escala que ascienden al 12 %. De estos 2 grupos, 26 productores de pequeña escala (con plantaciones menores a 50 ha) y 15 de mediana escala (con plantaciones entre 51 y 500 ha) fueron destacados, en el marco de la Reunión Técnica.
En total fueron siete los palmicultores homenajeados en la tercera versión, que organiza la Dirección de Extensión de Cenipalma desde el 2019, y que en esta ocasión incluyó, además de los pequeños, a los productores medianos del país. Fue así como se premió al mejor productor de cada zona palmera de Colombia (Norte, Central, Oriental y Suroccidental), en las dos categorías.

El jurado aceptó postulaciones debidamente fundamentadas, para lo cual se recibieron certificados por parte del candidato y de los Núcleos Palmeros, acreditando la producción en toneladas por hectárea, acompañado de un video en el que el mismo productor demostraba la implementación de las mejores prácticas agrícolas, las cuales se evidenciaban en su cultivo. Los ganadores del Premio al Productor de Pequeña Escala con Mejor Productividad se mencionan en la siguiente tabla.
Premio al Productor de Pequeña Escala con Mejor Productividad |
||||
Zona |
Productor y Núcleo Palmero |
Hectáreas |
Ubicación |
Producción |
Norte |
Adolfo Sepúlveda Durango, de Bioplanta Palmera para el Desarrollo S.A. |
6,7 ha sembradas |
Finca La Pastrana, ubicada en la vereda La Fortuna, Chigorodó, Antioquia |
9,6 t/APC/ha 2020 |
Suroccidental |
Luis Artemio Olivero Boya, del Núcleo Palmas de Tumaco S.A.S. |
5 ha sembradas |
Finca La Cabaña, vereda Imbilí La Loma, Tumaco, Nariño |
6,9 t/APC/ha 2020 |
Oriental |
Carlos Arturo Camargo Rojas, de la Extractora del Sur de Casanare S.A.S. |
8 ha sembradas |
Finca Los Madroños, vereda el Guaimaro, Aguazul, Casanare. |
5,3 t/APC/ha 2020 |
En esta categoría, los jurados decidieron hacer una mención especial a Mardoqueo Ortiz Angulo, de la Extractora Santafé S. A. S., quién con 25 hectáreas sembradas en la Finca El Carmen, corregimiento de Candelillas, Tumaco, Nariño, obtuvo una producción de 6,6 toneladas de aceite por hectárea en 2020. Mientras que en la Zona Central este premio fue declarado desierto, pero los jurados otorgaron mención a Nury Constanza Piñeres Hernández, de Palmas del Cesar S. A. Los ganadores del premio al Productor de Mediana Escala con Mejor Productividad se mencionan en la segunda tabla.
Premio al Productor de Mediana Escala con Mejor Productividad |
||||
Zona |
Productor y Núcleo Palmero |
Hectáreas |
Ubicación |
Producción |
Central |
Jameths Rodríguez Gutiérrez, de Palnorte S.A.S. |
65 ha sembradas |
Plantaciones: El Silencio, en la vereda Refinería; Santa Marta, en la vereda El Treinta; y Villa Lorena, en la vereda El Líbano, Tibú-Norte de Santander |
5,6 t/APC/ha 2020 |
Oriental |
Juan Camilo Riveros, de Oleaginosas San Marcos S.A. |
233 ha sembradas |
Sorevir Ltda., vereda Aguadas San Martín-Meta. |
5,1 t/APC/ha 2020 |
Norte |
Antonio Francisco Guerra Araújo, de Palmagro S.A. |
56,8 ha sembradas |
Hacienda Barcelona, corregimiento de Santa Isabel Curumaní-Cesar |
4,7 t/APC/ha 2020 |
Suroccidental |
Danny Alexander Quiñones Gómez, del Núcleo Palmas de Tumaco S.A.S. |
76 ha sembradas |
Palmacol, vereda El Descanso, Tumaco-Nariño |
4,7 t/APC/ha 2020 |
Felicitamos a los ganadores de la versión 2021, a los Núcleos Palmeros de quienes son proveedores y a todos los postulados de esta versión.
Premios para los ganadores |
||
Premio |
Productor de pequeña escala |
Productor de mediana escala |
Fertilizante (patrocinado por Monómeros) |
1,5 toneladas métricas de fertilizante complejo granulado |
2,5 toneladas métricas de fertilizante complejo granulado |
Feromona o ANA (patrocinado por Tecnopalma) |
Elegir entre 10 difusores de feromona Rhynchophorol C o 1 kilogramo de polinizador artificial al 98 %, además de 1 análisis completo que puede ser de tejido foliar o de suelos |
Elegir entre 20 difusores de feromona Rhynchophorol C o 1 kilogramo de polinizador artificial ANA al 98 %, además de 1 análisis completo de tejido foliar y de suelos |
Afiliación a Fedepalma y participación en el Congreso Palmero (patrocinado por la Dirección de Asuntos Institucionales) |
Afiliación y sostenimiento por un año a Fedepalma |
Inscripción a dos Congresos Palmeros virtuales o a uno si es presencial |
Participación en la Reunión Técnica Nacional |
Inscripción gratuita a la XVII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite y a dos nuevas versiones que se realicen de manera consecutiva |
Inscripción gratuita a la XVII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite 2021 y a dos nuevas versiones que se realicen de manera consecutiva |
Tienda palmera |
1 kit de asados que incluye estuche y 5 piezas |
|
Día de campo (estaciones experimentales en cada zona palmera) |
Un pasadía con un acompañante en el Campo Experimental de su zona de influencia (CEPS, CEPV, CEPC o La Providencia) que incluye transporte ida y regreso desde su lugar de residencia, hospedaje (si aplica), recorrido por las instalaciones y reseña para el salón de la fama de los mejores productores del país. |
“La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre”. Marco Tulio Cicerón.
-
Reviva aquí el video de premiación a los productores de pequeña y mediana escala con mejor productividad 2021: