En línea con su compromiso con la sostenibilidad y el fortalecimiento del sector, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma), acompañaron en Tumaco, Nariño, la entrega oficial de certificados APSColombia, en alianza con ICONTEC.
El evento, organizado por la Corporación APSColombia y el Núcleo Palmero Santa Fe, reconoció a diez pequeños productores vinculados al Núcleo, así como a la empresa Palmas Santa Fe S.A. por sus avances en la implementación de buenas prácticas agrícolas. La jornada contó con la participación especial de Cenipalma y la organización Solidaridad, aliados estratégicos que se sumaron como invitados especiales a este importante hito para el desarrollo sostenible de la palmicultura colombiana.
Durante el evento, la Federación también entregó a cada uno de los productores la placa de reconocimiento a la sostenibilidad y la contribución a una palmicultura colombiana única y diferenciada.

Este logro representa un hito histórico para la región suroccidental, al convertirse en los primeros productores certificados bajo el estándar APSColombia en esta zona del país. Esta certificación impulsa la estrategia de origen sostenible del sector palmero colombiano, alineándose con las exigencias de los mercados internacionales y destacando el compromiso de estos productores con una palmicultura responsable, sostenible y con impacto positivo en su entorno.
Estamos muy contentos por celebrar este hito en la palmicultura de Tumaco. Es muy importante, porque es una señal clara para los demás productores de que sí se puede. Implementar las buenas prácticas y acceder a la certificación es un proceso que requiere un esfuerzo, pero que rinde frutos. Con esto, la región está avanzando mucho y se está preparando para todos los requisitos y los retos que existen en los mercados, los cuales cada vez están más dinámicos en términos de requerimientos de sostenibilidad.
Ximena Mahecha, Directora Ejecutiva de la Corporación APSColombia.
Este contento, también fue compartido por Melissa Burbano Erazo, Directora Administrativa de Palmas y Extractora Santa Fe S. A. S., quien expresó:
Nosotros nos sentimos muy orgullosos de recibir esta certificación. Es un reconocimiento a las buenas prácticas que venimos realizando desde hace muchos años, con mucha dedicación, esfuerzo y visión de Palmas y Extractora Santa Fe. El acompañamiento por parte de las entidades fue fundamental. Ha sido un trabajo que nos llevaron de la mano, resolviendo dudas todo el tiempo, y guiándonos para obtener este reconocimiento, para así implementar las mejores prácticas desde la parte económica, ambiental y social. De este modo, invitamos a los pequeños productores a unirse a esta iniciativa para llevar el nombre del aceite en alto y a reconocimientos a estándares internacionales.

En la misma línea, Carlos Francisco Torres Gómez, productor de pequeña escala, señaló: “Cuando tenemos disciplina, todo lo podemos lograr. Me siento muy contento de haber logrado este certificado. Ahora el reto es seguir haciendo las cosas bien para mantenernos en el tiempo. Eso es muy importante”. Por su parte, Manuel Arturo Arango Quijano, también productor de pequeña escala, agregó “Es un logro muy grande saber que, el esfuerzo que he hecho durante estos dos años haya sido merecido. Porque todo esfuerzo que uno hace es recompensando, y este creo que es la mejor recompensa que uno tiene”.
De esta manera, a través de este hito histórico, Fedepalma, Cenipalma y la Corporación APSColombia, reafirman su compromiso con la promoción de una palmicultura sostenible, inclusiva y competitiva, buscando así reconocer el esfuerzo de los productores e impulsando a cumplir con los más altos estándares internacionales.