Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Optimización de la disposición de hojas en el plato de palma de aceite: evaluación operativa y económica

Foto: Wladimir Ibañez,. Cenipalma
Nota técnica 

Por: 

Alejandra Milena García Pinilla, Auxiliar de Investigación II de Cenipalma
Blanca Yazmin Penagos Ulloa, Extensionista de Cenipalma
Daniel Eduardo Munévar Martínez, Auxiliar de Investigación I de Cenipalma
Álvaro Hernán Rincón Numpaque, Asistente de Investigación de Cenipalma
Eloina Mesa Fuquen, Responsable de Biometría de Cenipalma
Camilo Andrés Cortés Gómez, Extensionista Asociado, Cenipalma


En las plantaciones de palma de aceite, el manejo adecuado de residuos vegetales es fundamental para mejorar la sostenibilidad del cultivo y la salud del suelo. La ubicación de hojas podadas en el plato de la palma es una práctica que ofrece múltiples beneficios ecosistémicos, contribuye al reciclaje de nutrientes, control de malezas, conservación de la humedad, y reducción de la erosión del suelo.

Debido a estas ventajas, la disposición de las hojas generadas en las labores de poda y cosecha alrededor de plato de la palma, es una práctica recomendable en el manejo agronómico del cultivo y ha sido adoptada de manera masiva por los productores.

Con el propósito de evaluar la eficiencia operativa de la mano de obra y los costos asociados de esta práctica en un contexto comercial, investigadores y extensionistas de Cenipalma, en colaboración con el personal de la finca Los Acacios, ubicada en la vereda San José del municipio de San Vicente de Chucurí (Santander) en la Zona Central; documentaron los procesos de la disposición de las hojas resultantes de la labor de poda y cosecha en un cultivo de palma de aceite E. guineensis. Además, se estimaron los costos relacionados con esta práctica en el cultivo.

Los resultados indican que el área recorrida por el trabajador en la labor de poda fue de 1,69 ha/día y se ubicaron 468 hojas/día alrededor del estípite de la palma. Los rendimientos laborales de la cosecha de racimos y la poda de hojas están determinados por la productividad en términos de racimos de fruta fresca (RFF). Por ejemplo, cuando se tienen 47 racimos por hectárea, el trabajador puede recorrer 5,22 ha/día y picar 94 hojas diarias. En contraste, cuando se tienen 21 racimos por hectárea, en cada ingreso el trabajador puede recorrer 6,33 hectáreas al día y acomodar 42 hojas en un día de trabajo.

El costo unitario de la ubicación de hojas varía según el momento en que es realizada. Durante la poda, se estima en $624 por palma, mientras que durante la cosecha, el costo se reduce a $184 en época de alta productividad y $151 en época de baja producción de RFF.

El costo de disponer las hojas en el plato durante la cosecha depende principalmente de dos factores: la densidad de racimos, cantidad de hojas a cortar en cada ingreso y los ciclos de cosecha, que determina el costo anual de la labor (Tabla 1).

Tabla 1. Indicadores de costo para la labor de ubicación de hoja en la finca Los Acacios.

Indicadores de costo para la labor de ubicación de hoja en la Finca Los Acacios

Visited 102 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]