En el marco de la 35ª Asamblea General de Cenipalma, realizada el pasado 13 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en el marco del pasado Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, se llevó a cabo la elección de los integrantes de la Junta Directiva que acompañarán la gestión de Cenipalma para el período 2025-2027.
Esta Junta Directiva, órgano clave en la orientación estratégica de la investigación y la transferencia de tecnología para el sector palmero colombiano, quedó conformada por representantes elegidos en distintas categorías: circunscripción zonal, circunscripción nacional, miembros de reconocida trayectoria en investigación y extensión, así como empresarios independientes y el Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
A continuación, presentamos los 13 miembros de este cuerpo colegiado del Centro de Investigación, llamado a fortalecer la sostenibilidad, la productividad y la innovación en la palmicultura colombiana, durante el período que inicia en el mes de junio de 2025 y que se extenderá hasta junio de 2027.
De esta manera quedó conformada la nueva Junta Directiva de Cenipalma 2025 – 2027, tras su elección en el marco del 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.#CultivandoConocimiento pic.twitter.com/IC6kNWuUGW
— Cenipalma (@CenipalmaOrg) June 13, 2025
Por Circunscripción Zonal
- Camilo Manrique Dwyer, Zona Oriental
- Lilia Consuelo Velasco Zambrano, Zona Central
- Juan Esteban Correa Echeverri, Zona Norte
- Gloria Mireya Pulido Martínez, Zona Suroccidental
Por Circunscripción Nacional
- Juan Carlos Lara González
- María Catalina Convers Laverde
- Luis Alejandro Reyes Gómez
- Miguel Eduardo Sarmiento Gómez
Miembros de reconocida trayectoria en Investigación y Extensión
- Diana Milena Maturana Mena
- Álvaro Amaya Estévez
Miembros de reconocida trayectoria como empresarios independientes
- Luz Amparo Fonseca Prada
- Mauricio Rodríguez Múnera
Presidente Ejecutivo de Fedepalma
- Nicolás Pérez Marulanda
Con este proceso electoral, Cenipalma ratifica su compromiso con el fortalecimiento de los espacios gremiales participativos, que permiten fortalecer, de manera conjunta, una palmicultura fundamentada en la sostenibilidad y alineada con los retos del sector en el ámbito nacional e internacional.