domingo, 20 de julio de 2025 - ISSN en línea 2744-8274

Mezclas de aceites vegetales con aceite de palma, el lado saludable que no conocía

Mezclas de aceites vegetales con aceite de palma, el lado saludable que no conocía
Foto: archivo
Nota técnica 

Por: 

Natalia Londoño, Asistente de Investigación de Cenipalma


¿Sabía que el aceite que usa diariamente para cocinar podría ser más beneficioso de lo que imagina? Mientras el aceite de palma ha sido objeto de controversias, esta investigación colombiana revela datos interesantes, las mezclas de aceites vegetales comerciales que contienen palma no solo presentan un perfil de ácidos grasos equilibrado, sino que también son una fuente rica en antioxidantes naturales con potentes propiedades antiinflamatorias.

El estudio fue liderado por el Proyecto Especial de Salud y Nutrición Humana de Cenipalma en colaboración con mercadeo sectorial de Fedepalma, analizó mezclas de aceites vegetales comerciales que contenían aceite de palma, recolectadas en distintas ciudades de Colombia. Para asegurar la representatividad de las muestras, se establecieron criterios basados en las condiciones climáticas de cada región: en ciudades cálidas (temperaturas superiores a 24 °C), los aceites debían contener al menos un 60 % de aceite de palma colombiano; en cambio, en zonas frías o templadas (entre 12 °C y 24 °C), el mínimo requerido fue del 20 %.

Los resultados demostraron que los aceites evaluados presentaron un perfil lipídico balanceado, con predominio de ácidos grasos insaturados (65 % del total). El ácido oleico (omega-9) fue el principal, representando entre el 29 % y el 50 % de la composición, seguido por el ácido linoleico (omega-6), con proporciones entre el 10 % y el 42 %. Los ácidos grasos saturados, como el palmítico y el esteárico, representaron el 32 % restante.

En cuanto al contenido de vitamina E, los aceites mostraron una cantidad sobresaliente de tocotrienoles y tocoferoles. Los tocotrienoles β+γ alcanzaron concentraciones entre 30.6 y 311.2 mg/kg, mientras que los tocoferoles β+γ variaron entre 3.4 y 570.5 mg/kg. El contenido total de vitamina E osciló entre 480.2 y 1,032.7 mg/kg, cifras que confirmaron a estos aceites como una fuente significativa de este importante antioxidante.

Mezclas de aceites vegetales con aceite de palma, el lado saludable que no conocía
Foto: Fedepalma

¿Influye el clima? Sí, y mucho…

Un análisis de componentes principales permitió identificar patrones según la región de comercialización del aceite. En ciudades de clima frío, principalmente Bogotá, presentaron menores proporciones de oleína de palma (20-45%) y, consecuentemente, mayores contenidos de ácido linoleico y tocoferoles, características típicas del aceite de soya. Por el contrario, los aceites comercializados en zonas de clima cálido mostraron proporciones más elevadas de oleína de palma (70-100%), lo que se tradujo en mayores concentraciones de ácido oleico y tocotrienoles.

La combinación estratégica de oleína de palma y aceite de soya resultó en mezclas de aceites que no solo mantuvieron un equilibrio óptimo entre ácidos grasos saturados e insaturados, sino que también proporcionaron niveles significativos de antioxidantes naturales. Esta combinación de aceites según las condiciones climáticas respondió a consideraciones técnicas específicas relacionadas con el punto de nube o enturbiamiento de los aceites, sin embargo, se encontró que estas prácticas no solo optimizaron la funcionalidad del producto sino su valor nutricional.

¿Y los ácidos grasos saturados?

Aunque las mezclas con más aceite de palma contienen niveles más altos de ácidos grasos saturados, como el ácido palmítico, su absorción es limitada. Esto se debe a la estructura del triglicérido de la palma, donde el ácido palmítico ocupa preferentemente las posiciones sn-1 y sn-3, lo que favorece la formación de compuestos insolubles durante la digestión (como jabones cálcicos) que no se absorben en el intestino.

Un aliado inesperado para la salud cardiovascular

El estudio concluye que estas mezclas pueden tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. El elevado contenido de ácido oleico contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (el “malo”) y a aumentar el HDL (el “bueno”), mientras que los antioxidantes naturales potencian su efecto antiinflamatorio y protector celular. Finalmente, las mezclas comerciales de aceites vegetales con palma no solo cumplen con requisitos técnicos de calidad y estabilidad, sino que ofrecen un perfil nutricional superior al esperado, con beneficios potenciales para la salud pública.

Natalia Londoño
5 Posts
ANUNCIO
ANUNCIO
LO ÚLTIMO

Temas relacionados

Usamos cookies para conocer y mejorar tu experiencia de navegación de acuerdo con nuestra política de privacidad. Conócela aquí