domingo, 20 de julio de 2025 - ISSN en línea 2744-8274

La inteligencia artificial también se tomó el Congreso Palmero

La inteligencia artificial también se tomó el Congreso Palmero
Foto: Fedepalma

En el cierre de la agenda académica de la edición número 53 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite que se desarrolló en Cali, Luis Humberto Reyes Barrios y Juan Carlos Cruz Jiménez, docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, expusieron sobre la transformación digital a través de la inteligencia artificial en el cultivo de la palma de aceite.

Espacio, donde destacaron cómo tecnologías avanzadas están cambiando la forma en que se monitorean y gestionan las plantaciones. De igual forma, abordaron la integración de sensores, plataformas de monitoreo y algoritmos inteligentes para capturar y analizar datos en campo de forma rápida y precisa.

Impacto y aplicaciones destacadas

  1. Detección temprana de plagas y enfermedades: uso de visión por computador y señales en tiempo real para identificar patrones de amenaza antes de que se propaguen.
  2. Optimización del uso de recursos: estrategias basadas en inteligencia artificial como, por ejemplo: riego y fertilización dirigidas según datos climáticos y del suelo.
  3. Mejora en la productividad y sostenibilidad: incrementos en rendimiento y reducción de costos mediante prácticas precisas y oportunas.

Esta actividad fue reconocida como muy instructiva, generando un intercambio de experiencias entre productores, ingenieros agrónomos y tomadores de decisiones. Además, esta propuesta abre un camino para optimizar recursos, reducir los riesgos fitosanitarios y, de esta forma, seguir impulsando la sostenibilidad del sector.

Juan Sebastián Moreno
124 Posts
Asistente de Comunicaciones Zona Central
ANUNCIO
ANUNCIO
LO ÚLTIMO

Temas relacionados

Usamos cookies para conocer y mejorar tu experiencia de navegación de acuerdo con nuestra política de privacidad. Conócela aquí