Por:
Juan Sebastián Moreno, Asistente de Comunicaciones de Fedepalma
En la Gobernación de Norte de Santander, en Cúcuta, gremios de la región se reunieron con el mandatario departamental, William Villamizar Laguado, para analizar la situación actual del Catatumbo y el impacto económico que enfrenta esta zona del país debido al conflicto armado.
Durante el espacio, además, los gremios discutieron sobre los decretos del estado de conmoción interior para la región del Catatumbo e hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que se socialicen y evalúen sus impactos colaterales.
De igual forma, se resaltaron las prioridades claves para la región como: el fortalecimiento del control territorial, garantías de seguridad, mejoras en la infraestructura vial y beneficios y alivios económicos para los productores.

Adriana Marcela Toro Torres, Gerente Regional de Fedepalma en la Zona Central, expresó que la articulación del sector público, privado, sociedad civil y también la academia es fundamental para el desarrollo y la competitividad de cualquier región.
Es una situación compleja la que afronta el Catatumbo. Por tal motivo, se requiere en este momento que todas las voces, voluntades y recursos de esos actores se alineen para encontrar soluciones efectivas en lo económico y social.
Adriana Marcela Toro Torres, Gerente Regional de Fedepalma en la Zona Central.
Cabe resaltar que los principales sectores económicos que hacen presencia en el Catatumbo son la palma de aceite, arroz, petróleo, carbón y hortofrutícolas, los cuales por las circunstancias han presentado afectaciones en sus cadenas productivas, que van desde el cultivo, cosecha, transformación y distribución de sus productos.

Se espera que por parte de los gremios se realicen encuentros semanales para monitorear la situación del Catatumbo y, de esta forma, alinear estrategias a las medidas que ha tomado el Gobierno Nacional y departamental para que se puedan impulsar las iniciativas que son prioridad en medio de esta crisis humanitaria.