domingo, 20 de julio de 2025 - ISSN en línea 2744-8274

La Federación y empresas palmeras de Tumaco compartieron el potencial del sector en iniciativas sostenibles a la Unidad de Planeación Minero Energética

La Federación y empresas palmeras de Tumaco compartieron el potencial del sector en iniciativas sostenibles a la Unidad de Planeación Minero Energética
Foto: Juan Sebastián Moreno

Por:

Juan Sebastián Moreno, Asistente Comunicaciones de Fedepalma


En actividades de campo lideradas por la Federación, las compañías Palmeiras y Palmas de Tumaco compartieron con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), sus iniciativas sostenibles como la generación de energía por medio de biogás y las certificaciones logradas con la RSPO y APSCO, con la intención de impulsar las energías renovables y el aceite de palma colombiano en los mercados internacionales.

Esta dinámica de trabajo se llevó a cabo en el marco de la agenda que desarrolla la UMPE para potencializar la producción de bioenergías que tiene la Costa Pacífica y, de esta forma, impulsar proyectos con los sectores productivos que a futuro pueden llegar a beneficiar a las comunidades de estas regiones del país.

La Federación y empresas palmeras de Tumaco compartieron el potencial del sector en iniciativas sostenibles a la Unidad de Planeación Minero Energética
Fotos: Juan Sebastián Moreno

Para Anyela Fernanda Mora, Jefe de Gestión Ambiental y Energías Renovables de Palmeiras, es importante que se conozcan los proyectos amigables con el medioambiente que se impulsan en el departamento de Nariño y resalta que esta compañía le ha apostado a la transición energética.

Estamos generando biogás y aportando al cuidado del medioambiente al no generar gases tóxicos para la atmosfera. Es muy grato ver empresas que innoven y que ayuden a reducir los impactos ambientales generados dentro del sector de la palma de aceite.

Por su parte, Fernando Cardeño, profesional especializado de la UPME, destacó que la agenda de trabajo cumplió con los objetivos propuestos que era reunirse con diferentes actores del sector productivo y con Fedepalma se pudo realizar una buena alianza para poder proyectar cosas importantes.

Estos espacios son importes porque nos permiten tener claridad del estado actual que tienen estos diferentes potenciales y vemos cosas interesantes que discutiremos y ojalá que sean muy beneficiosas para el sector.

Mónica Cuéllar, Gerente de Nuevos Negocios de Fedepalma, expresó que el sector espera seguir contribuyendo a la oferta de biomasa y bioenergía del país en las diferentes zonas palmeras, a través de estos estudios que viene adelantando la UPME, con la intención de seguir aportando al crecimiento en términos de energías renovables.

Juan Sebastián Moreno
124 Posts
Asistente de Comunicaciones Zona Central
ANUNCIO
ANUNCIO
LO ÚLTIMO

Temas relacionados

Usamos cookies para conocer y mejorar tu experiencia de navegación de acuerdo con nuestra política de privacidad. Conócela aquí