Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Fedepalma participó en el Tercer Foro Intersectorial de Retos y Oportunidades para Casanare: transformación de conflictos y desarrollo regional

Por:

Maribel Teatín García, Asistente de Comunicaciones de Fedepalma para la Zona Oriental 


En el marco del Tercer Foro Intersectorial de Retos y Oportunidades para Casanare: Transformación de conflictos y desarrollo regional, liderado por la Cámara de Comercio y diferentes entidades del sector hidrocarburos, fue invitada María Paula Gómez, Gerente Regional de Fedepalma para la Zona Oriental y Presidente del Consejo Gremial de Casanare, para promover espacios de diálogos constructivos sobre brechas y oportunidades en diferentes sectores. 

En el panel ‘Diversificación de servicios para vincular nuevos sectores’ se dieron a  conocer las estrategias del sector palmero para fortalecer alianzas que impulsen la economía regional y promover oportunidades en el departamento. 

Fotos: Cortesía Cámara de Comercio

 

Las estrategias que el sector palmero está ejecutando en Casanare para involucrar bienes y servicios regionales a la cadena de valor son: 

  1. Desarrollo a núcleos palmeros: la palmicultura impulsa el desarrollo de la cadena, fortaleciendo la base de los productores de fruta con los programas de formación y asistencia técnica para mejorar la capacidad productiva. Además, de promover el desarrollo del sector a través de modelos y alianzas, e incentivar a la creación de oportunidades de empleo formal en el departamento.
  2. Desarrollo de infraestructura y bienes públicos regionales: el desarrollo de la palmicultura impulsa y promueve el desarrollo de la infraestructura, de producción, riegos, drenajes, vías, extractoras y la provisión de bienes públicos que apalancados en las empresas palmeras y en entidades del gobierno, aportan al entorno de negocios en Casanare e impulsan la economía regional, donde las empresas locales puedan integrarse a la cadena de valor y facilitar la entrada de más bienes y servicios del sector.
  3. Iniciativas de sostenibilidad y conservación ambiental: esta estrategia hace énfasis en el compromiso que tiene el sector en adoptar prácticas de producción sostenible que no solo beneficie a la industria sino al entorno, y, que en Casanare influye en incentivar la creación de servicios ambientales como la conservación de cuencas y la gestión de la biodiversidad, siendo una gran oportunidad a proveedores locales especializados en servicios de sostenibilidad.
  4. Fomento de cadenas productivas locales: el sector promueve la compra de bienes y servicios de la región, fortaleciendo la economía de la región, involucrando a proveedores locales en insumos agrícolas, maquinarias y transportes, y que cumplan con los estándares de calidad y sostenibilidad requeridos, esta estrategia contribuye a crear empleo y mejorar las condiciones de los ingresos en la región.
  5. Fomento a la inversión y emprendimiento en Casanare: Fedepalma colabora con iniciativas para atraer inversiones en el desarrollo de proyectos agroindustriales sostenibles en el departamento, incentivando a la creación de empresas de servicios complementarios como la producción de fertilizantes orgánicos, gestión de residuos o energías renovables, de esta forma diversificando la economía regional y fortaleciendo los encadenamientos.

Cubrimiento en redes sociales:

María Paula Gómez, Gerente Regional de Fedepalma, calificó estos espacios como una gran oportunidad para dar a conocer las estrategias del sector palmero, además de promover el trabajo intersectorial y fortalecer el liderazgo colectivo. 

Como Presidente del Consejo Gremial de Casanare y Gerente Regional de Fedepalma para la Zona Oriental, fue una gran oportunidad de compartir las estrategias que desde el sector hemos venido ejecutando para involucrar bienes y servicios regionales a nuestra cadena de valor promoviendo la creación de oportunidades de empleo formal en Casanare y ratificando el compromiso de la Federación en adoptar prácticas de producción sostenible que beneficien a la industria y al entorno

María Paula Gómez, Gerente Regional de Fedepalma

Estos espacios son una oportunidad clave para fortalecer el tejido empresarial, crear conexiones valiosas y trabajar de forma articulada en el progreso de la región. 

Visited 81 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]