Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Fedepalma, participó en el Segundo Congreso Nacional de Destinos Emergentes

Por:

Maribel Teatín García, Asistente de Comunicaciones de Fedepalma para la Zona Oriental 


En la ciudad de Villavicencio se realizó el Segundo Congreso Nacional de Destinos Emergentes “La paz como elemento dinamizador del turismo”, organizado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).

La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, participó de este evento que tiene por objetivo promover la actividad turística de la región con el fin de fortalecer la economía local, exaltar la cultura y gastronomía del departamento.

En esta ocasión, el municipio de Cabuyaro (Meta) fue el invitado especial, con motivo de destacar los avances que han tenido en temas de turismo, además, parte de su economía se debe al cultivo de palma de aceite, contando con más de 11.000 hectáreas de palma sembradas generando desarrollo y progreso a sus habitantes.

Fueron dos días en los que se presentaron diversas conferencias con panelistas nacionales e internacionales, quienes destacaron el turismo sostenible, la paz y la promoción de herramientas para el desarrollo territorial, la importancia de conservar y proteger la naturaleza y promover destinos rurales con enfoque en el turismo.

Fedepalma, dio a conocer los aportes del sector palmero en la economía de las regiones palmeras y su impacto en el medio ambiente a través de iniciativas como el Proyecto Paisaje Palmero Biodiverso – PPB, que tiene como fin contribuir a la conservación de la biodiversidad y a un manejo sostenible de los sistemas palmeros, mediante una mejor planificación y la adopción de prácticas agroecológicas en zonas palmeras.

También, se dio a conocer acciones que lidera el sector como el Global Big Day, el cual se desarrolla cada año en las zonas palmeras para observar y registrar las aves, con esto, el sector palmero reafirma su compromiso con la biodiversidad tanto en los cultivos de palma de aceite como en los entornos palmeros. Con estas apuestas el sector palmero colombiano trabaja por desarrollar una agroindustria en armonía con la naturaleza.

Este evento estuvo dirigido a la cadena productiva de turismo del departamento y fue un espacio para hablar de la paz como el dinamizador del turismo sostenible y responsable en el territorio.

Visited 67 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]