Por:
Laura Natalia Celis Rodríguez, Analista de Economía de Fedepalma
En el periodo enero – septiembre de 2024 el sector palmero presentó un buen comportamiento financiero creciendo un 79.6% con respecto al mismo periodo del año anterior con un total de 2.367 colocaciones por valor de 1.5 billones, particularmente para el grupo de pequeños productores se presentó un aumento significativo en valor y número de colocaciones del 280 % y 28 % respectivamente, evidenciando el compromiso del sector financiero por atender todos los segmentos.
Durante el 2024, Fedepalma ha venido fortaleciendo los espacios de interacción con la banca para presentar el desempeño del sector palmero en Colombia y discutir los retos y oportunidades de financiamiento para la agroindustria, tanto a nivel directivo como técnico.
En octubre, el Presidente Ejecutivo de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda, presentó el comportamiento del sector durante el 2024 al Banco Agrario de Colombia, donde se contó con la participación del vicepresidente de Riesgos y el equipo técnico agropecuario. Este espacio permitió discutir con actores relevantes del sector financiero las perspectivas de la agroindustria y resolver inquietudes respecto al comportamiento y los riesgos asociados al cultivo de palma de aceite.

Por otra parte, el 22 de noviembre, Fedepalma organizó una jornada de alto nivel, con la participación de Vicepresidentes y Gerentes de las instituciones financieras con mayor colocación en la palmicultura, espacio que fue liderado por el Presidente Ejecutivo de la Federación y contó con la asistencia de 10 entidades (Banco Agrario, AV. Villas, Banco de Bogotá, Bancolombia, BBVA, Davivienda, Finagro, Banco de Occidente, Banco Santander y Bancoldex). En este escenario de interacción, se dio a conocer los principales retos y oportunidades del sector en materia de financiamiento, además, se expuso el desempeño del sector durante el 2024 con el fin de orientar la toma de decisiones respecto al financiamiento de la agroindustria de la palma de aceite y contribuir en el diseño de programas de crédito pertinentes para el desarrollo del sector.

Adicionalmente, la Federación durante el 2024 trabajo articuladamente con el Banco BBVA en la construcción de un informe detallado sobre la palma de aceite, (consultado a través del siguiente link). Este informe es un insumo fundamental para la toma de decisiones, evaluación de riesgos y planificación de estrategias en el sector financiero.
Finalmente, con el fin de facilitar el acercamiento de los palmicultores con la oferta de financiamiento, la Federación ha generado espacios de socialización entre la banca y todos los actores del sector palmero interesados. Por lo cual el día 8 de noviembre se llevó a cabo un taller virtual en Crédito Asociativo liderado por el Banco Agrario, el cual conto con la participación de más de 80 palmicultores a quienes se les expuso las condiciones, beneficios y funcionamiento del Esquema de Crédito Asociativo.

En aras de seguir construyendo confianza dentro del sector financiero considerado un aliado estratégico de la agroindustria, el equipo de economía adelanta reuniones periódicas con funcionarios de entidades como: Davivienda, BBVA, Bancolombia, Banco Agrario y Bancoldex con el fin de facilitar información sectorial de interés.