Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Fedepalma y Cenipalma recorren junto a Corpamag los ríos Tucurinca, Aracataca y Fundación, para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en la región

Foto: Estefany Aristizábal Bedoya

Por: 

Estefany Aristizábal Bedoya, Asistente de Comunicaciones de Zona Norte


En el marco de las acciones desarrolladas en la agenda ambiental suscrita entre Fedepalma, Cenipalma y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), se llevaron a cabo durante dos días, jornadas de recorridos por los ríos Aracataca, Tucurinca y Fundación, con el acompañamiento de la Policía Ambiental del Magdalena.

Durante estas jornadas, se visitaron los sectores de Las Flores, San Pedro, Tumba La Gorra, Leyva, Guayabo, Palo Alto y El Triunfo, con el objetivo de continuar trabajando de manera conjunta en la identificación de acciones que permitan el uso sostenible del recurso hídrico en estas cuencas.

Fedepalma y Cenipalma recorren junto a Corpamag los ríos Tucurinca, Aracataca y Fundación, para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en la región
Fotos: Estefany Aristizábal Bedoya

Continuamos con las jornadas de visitas a los diferentes sitios donde hay captaciones de todo el sector agroindustrial del departamento del Magdalena. Este es un trabajo que venimos realizando en el marco de la agenda ambiental que tenemos concertado con el sector productivo, específicamente con el sector palmero, con Fedepalma y sus aliados. El propósito de esta visita es conocer los estados de los ríos y las posibles captaciones ilegales que encontremos, porque necesitamos hacer presencia en el territorio para garantizar que el agua de estos ríos llegue a la Ciénaga Grande de Santa Marta, y con ello logremos recuperar todos estos ecosistemas.

Alfredo Rafael Martínez Gutiérrez, Director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, (Corpamag).

En la misma línea, Patricia Díaz Hamburger, Gerente Regional de Fedepalma de la Zona Norte, destacó el compromiso y las acciones que se están llevando a cabo para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en la región, especialmente con estos recorridos por los ríos Aracataca, Tucurinca y Fundación, los cuales permiten fortalecer las estrategias trabajadas a través de la agenda ambiental suscrita con los palmeros, Fedepalma y la Corporación.

Este recorrido nos ha servido para evaluar cómo estamos en términos de agua y biodiversidad. Vemos que ha afectado la disponibilidad del agua, pero estamos trabajando juntos para un uso responsable del recurso hídrico. Agradecemos a Corpamag, su director, Alfredo Martínez Gutiérrez, y a la Policía Ambiental del Magdalena por permitirnos vigilar las cuencas en esta región.

Patricia Díaz Hamburger, Gerente Regional de Fedepalma de la Zona Norte.

Es preciso destacar la importancia de la participación del equipo de investigación de Cenipalma en este recorrido, ya que permite conocer de primera mano la realidad de las actividades de los productores en la región y su relación con el recurso hídrico. Por medio de este tipo de ejercicios se apoya la ejecución de actividades en proyectos de investigación, especialmente desde el área de Geomática, que trabaja en la línea de ‘Ciencias, datos y modelamiento’ para la caracterización de las cuencas hidrográficas y sus modelos hidrológicos. Andrea Zabala Quimbayo, Asistente de Investigación de Cenipalma, señaló:

Esta actividad es muy importante para incorporar las condiciones del territorio al modelamiento de datos, en especial, en cuanto a estos ejercicios de cuencas hidrográficas, dado que nos permite visibilizar, contextualizar y caracterizar mucho mejor el área de estudio. Además, nos ayuda a identificar y conocer a los actores, y detallar cómo se está dando el desarrollo en términos de manejo del recurso hídrico y las actividades que se están ejecutando en cuanto a optimización del uso.

Este recorrido facilita la concientización y preservación del recurso hídrico, fomentando esfuerzos conjuntos entre el sector palmero y la autoridad ambiental para un uso más racional y eficiente. Además, permite trabajar en sintonía con la gobernanza del recurso hídrico y de las cuencas, promoviendo así el desarrollo sostenible del sector palmero.

La invitación es que nuestros palmicultores aprovechen esta alianza con la autoridad ambiental para resolver dudas sobre trámites relacionados con el fortalecimiento del recurso hídrico. Contamos con el gremio y Cenipalma para orientarlos sobre cómo diligenciar los formatos únicos de solicitud de permisos y concesiones, y así trabajar de la mano con la autoridad ambiental.

María Oliva Rodríguez, Especialista Ambiental de Fedepalma.

De esta manera, Fedepalma, Cenipalma y Corpamag, junto con la Policía Ambiental del Magdalena, continúan abordando esfuerzos conjuntos para promover prácticas sostenibles del recurso hídrico con los palmicultores, fortaleciendo las prácticas de ahorro y uso eficiente en épocas de sequía.

Visited 73 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]