Por:
Daniel Felipe Alvarado Ospino, Auxiliar de investigación II
Nolver Atanacio Arias Arias, Investigador titular, Coordinador programa de Agronomía Cenipalma
La fertilización es una de las principales labores del cultivo de palma de aceite que permite alcanzar altos rendimientos. Esta actividad puede llegar a representar el 38.8 % de los costos de producción del negocio. De todos los elementos, por las cantidades requeridas, el magnesio (Mg.) es el cuarto más importante en la nutrición de las plantas, pero en la palma de aceite es el tercero por lo cual siempre debe ser tenido en cuenta durante la elaboración de los planes de nutrición. Uno de los problemas asociados con la deficiencia de Mg, es la aplicación de planes de nutrición incompletos donde no se incluye al Mg., además de esto se suma una disponibilidad de Mg. limitada por la baja fertilidad de los suelos y la predominancia de otros cationes como el calcio.

Existen diferentes fuentes de magnesio que pueden ser usadas para mejorar el balance nutricional de los cultivos de palma, tales como el óxido de magnesio (MgO), kieserita (MgSO4) la cual se aplica como sulfato y carbonatos como la dolomita usada como enmiendas rica en calcio y magnesio (CaMg(CO3)2). Sin embargo, cada una de estas deben ser seleccionadas según criterios técnicos y las necesidades de cada cultivo, una de sus principales diferencias es su solubilidad, por ejemplo, los carbonatos y óxidos son muy poco solubles y necesita de suelos ácidos para reaccionar, mientras que la kieserita reacciona indiferente de estas condiciones. Por otro lado, la dolomita no es recomendable usar en suelos ricos en calcio, debido a que aumentar la presencia de este elemento puede llegar a suprimir la absorción del magnesio y potasio por su efecto antagónico, la kieserita y la dolomita se diferencian principalmente por su solubilidad y capacidad neutralizadora en suelos ácidos.

Esta condición de suelos ácidos por valores bajos de pH se presenta en tres de las cuatro zonas palmeras (Central. Oriental y Suroccidental) por tanto, la nutrición con magnesio debe recibir una atención especial debido al efecto tóxico del aluminio en el crecimiento de la raíz, teniendo en cuenta que aplicaciones de magnesio pueden llegar a mejorar la absorción de nutrientes de baja movilidad, alcanzar a nutrientes a mayor profundidad e incrementar la absorción de agua.
En la palma de aceite, el magnesio cumple diferentes funciones asociadas con la producción de aceite, y junto con el fósforo participa en la formación de fosfolípidos en el aceite y con el azufre, en la síntesis del aceite, en resumen, un suplemento adecuado de este elemento en la nutrición de la palma determina un aumento del contenido de aceite en el mesocarpio.
Se ha demostrado que la solubilidad de las fuentes de magnesio tiene una implicación de directa el contenido foliar de este elemento y en mayor rendimiento del potencial de aceite. Recientes investigaciones en Cenipalma han demostrado el papel fundamental de la fertilización magnésica en el cultivo de palma de aceite híbrida, logrando aumentar hasta en un 8.99 % los porcentajes de producción de aceite, frente a no aportar este elemento en los planes de nutrición.

Recomendaciones generales
- Es importante mencionar que la simple observación de síntomas de deficiencia no es suficiente para establecer recomendaciones de fertilizantes, sino que es necesario obtener los resultados de los análisis foliares. (Lea también: El amarillamiento ascendente en cultivares de palma híbrido OxG)
- El exceso de fertilización potásica a base de cloruro de potasio (KCl) pueden aumentar las deficiencias de magnesio en los cultivos.
- La decisión de usar una fuente de magnesio debe ser tomada teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, el estado de magnesio en las plantas, condiciones del suelo (fertilidad, textura), la precipitación y topografía.