En un caso de estudio presentado por el Jefe de Asistencia Técnica a Proveedores de Fruto, de Manuelita Aceites y Energía S. A., Erwin Leandro Lemus Rodríguez, durante la XVII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, se mostró con datos reales de precipitaciones y de producciones, cómo el déficit hídrico ha afectado algunos comportamientos de la producción desde edades tempranas, en los últimos años.
Así lo explicó Lemus Rodríguez: “cuando se hace una revisión de lo que ha pasado en esta plantación, se observa que hay un aumento promedio de 1,29 meses de déficit hídrico anual desde 2019 que, aunque no parece muy grande, impacta de manera importante la productividad en un promedio de 10 al 15 %, o al número potencial de racimos que se hubiesen producido”. Y el tema es que para 2022 se proyecta una situación parecida.
Al revisar 40 meses atrás, que es el tiempo que tarda la formación de los racimos, se observa que, de ese total, en 16 meses hubo déficits hídricos, pero solo seis de esos impactaron directamente la producción.
En agosto del presente año, el fruto cosechado tenía 40 meses de edad, y cuando se estudiaron los periodos críticos que iban del mes 10 al 20, se observó que las estructuras reproductivas (inflorescencias) que tenían 10 y 11 meses pudieron haber sufrido un impacto en su diferenciación sexual, lo cual afectó la productividad.
De septiembre de 2020 a marzo de 2021 se presentaron déficits hídricos con periodos secos más extensos, generando un impacto en la producción. Entonces, para mitigar sus efectos es necesario implementar buenas prácticas como el riego, la fertilización y las podas, que en este caso se realizan cada seis meses y, de igual forma, establecer coberturas para conservar la humedad, disminuir la escorrentía y mejorar la porosidad del suelo. También es clave el drenaje porque con este se logra un mejor desarrollo radicular y se reduce el estrés en la palma.
Es importante considerar que el cultivo de palma responde en su producción a factores climáticos que muy difícilmente se pueden controlar como la radiación, la precipitación, la humedad relativa, la concentración de CO2, la temperatura y los vientos. Sin embargo, hoy se tienen algunos valores de referencia ideales para que el cultivo se desarrolle con buenas producciones: 1) una radiación suficiente que pueden ser 5,5 horas de sol por día, que en términos de un año pueden ser entre 2.000 y 2.500 horas; 2) entre 2.000 y 2.500 milímetros de lluvia al año y que haya una buena distribución.
Según datos de referencia del impacto del déficit hídrico en la productividad, cuando es mayor a 500 milímetros al año puede llegar a reducir el potencial de producción hasta en 10 toneladas por hectárea.
Existen otros factores importantes como la concentración de CO2, que se ha venido incrementando por efecto del cambio climático. La temperatura ideal para la palma es de 26 a 29 grados y no debe haber ráfagas de viento superiores a 36 kilómetros por hora.
Para el caso de estudio se tomó una evapotranspiración de 150 milímetros constantes en el mes y se observó que al final y comienzo de año hay una temporada muy marcada de déficit hídrico y en los últimos tres años han sido de mayor duración e intensidad. Este tipo de análisis son muy importantes para la planeación adecuada del cultivo. Además, es importante tener incentivos con medidas que mitiguen el impacto de la reducción del agua disponible en la plantación de palma.
Para mitigar los efectos del déficit hídrico es necesario implementar buenas prácticas como el riego, la fertilización y las podas, que en este caso se realizan cada seis meses y, de igual forma, establecer coberturas para conservar la humedad y disminuir la escorrentía.