Por:
Juliana Zarate Jiménez, Auxiliar de investigación II de Cenipalma – Programa de Procesamiento, Área de Calidad y Nuevos Usos
Jesús García Núñez, Coordinador Programa de Procesamiento de Cenipalma – Programa de Procesamiento, Área de Calidad y Nuevos Usos
¿Qué es el índice DOBI y por qué es relevante?
El índice DOBI (Deterioration of Bleachability Index) es un parámetro analítico fundamental que refleja la relación entre compuestos oxidables (carotenos) y productos de oxidación secundaria (peróxidos y aldehídos) presentes en el aceite crudo de palma (APC). Es un indicador indirecto de la frescura del fruto, del nivel de oxidación y de la facilidad con la que el aceite puede ser decolorado durante el refinamiento.
No existe aún un valor límite en normas como el Codex Alimentarius, pero se considera una herramienta de control interno esencial en las plantas de beneficio, un índice DOBI bajo (<2,3) sugiere que el aceite tiene una alta proporción de compuestos oxidados, lo que implica mayor dificultad para el proceso de blanqueo y una calidad inferior Urueta U., J. C. (2007). Por el contrario, índices altos (>2,5) están asociados a frutos frescos, mínimamente oxidados y con mejor comportamiento en planta.
¿Qué factores afectan el índice DOBI?
El índice DOBI es muy sensible al estado fisiológico del fruto, el manejo postcosecha y las condiciones de procesamiento térmico.
Prácticas en campo | Prácticas en planta |
Cosechar racimos en el punto óptimo de madurez | Evitar tiempos prolongados entre recepción y esterilización |
Evitar acumulación de frutos sobremaduros o en descomposición | Controlar adecuadamente tiempo y temperatura en la esterilización |
Minimizar golpes y daños físicos en los RFF durante el transporte | Asegurar una extracción eficiente y rápida del aceite |
Implementar vigilancia visual para evitar frutos marchitos o pestilentes | Optimizar el proceso de clarificación para evitar oxidación adicional del aceite |
Estudios realizados por Cenipalma en el período 2022–2024 muestran que el promedio nacional del índice DOBI en el aceite crudo de palma ha sido de 2.84, con diferencias entre regiones por el tipo de cultivar. Plantas con prácticas eficientes han alcanzado valores superiores a 3.8, mientras que algunas presentan valores críticos por debajo de 2.2.
¿Y el DOBI en el híbrido interespecífico OXG?
El híbrido OxG (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) es cada vez más utilizado en Colombia por su tolerancia a enfermedades como la pudrición del cogollo y sus ventajas agronómicas. Este cultivar se caracteriza por producir aceites con un contenido elevado de carotenoides y menor grado de oxidación al momento de la extracción, lo que se traduce en índices DOBI consistentemente más altos que los observados en palmas guineensis convencionales (Romero & Ayala Díaz, 2023).
De acuerdo con el análisis presentado en el párrafo anterior del mismo estudio, se observó que algunas muestras de aceite crudo provenientes de híbridos OxG pueden alcanzar índices DOBI notablemente altos, incluso superiores a 3.8. Estas cifras, aunque destacadas, corresponden a lotes híbridos recolectados bajo condiciones óptimas de cosecha y procesamiento. En general, el aceite derivado de OxG muestra una variabilidad en DOBI que oscila entre 2.7 y 3.8 o más, superando frecuentemente los valores típicos de guineensis. Esta diferencia resalta la necesidad de definir rangos de referencia específicos para OxG, ya que actualmente no existe un valor mínimo permisible establecido para este cultivar. Contar con estos umbrales permitiría evaluar con mayor precisión la calidad del aceite y evitar comparaciones erróneas que subestimen su valor industrial debido a parámetros diseñados para otras variedades.
Importancia del DOBI en la refinación y en la industria
Un aceite con DOBI bajo requiere mayor cantidad de tierras de blanqueo y temperaturas más altas en el proceso de refinamiento, lo que incrementa los costos operativos. Por tanto, mantener un buen DOBI optimiza la eficiencia industrial.
En conclusión, el índice DOBI es un parámetro integral que conecta la calidad de la fruta, el manejo postcosecha y la eficiencia del proceso industrial. Su monitoreo continuo y la adopción de buenas prácticas en campo y planta permiten preservar la calidad del aceite crudo y asegurar su competitividad en mercados nacionales e internacionales.

Referencias
Norhaizan, M. E. et al. (2014). Quality parameters and oxidative stability of crude palm oil from different regions of Malaysia. Food Chemistry, 142, 287–293.
Codex Alimentarius. (2018). Standard for Named Vegetable Oils, CODEX STAN 210-1999.
Urueta U., J. C. (2007). Implementación del DOBI como parámetro de calidad en extractoras de aceite de palma. Palmas, 28(especial, ), 143–148. Recuperado a partir de https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1301Romero, H. M., & Ayala Díaz, I. M. (2023). Los híbridos interespecíficos OxG en palma de aceite: Más de una década de aprendizajes. Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma).