Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Diálogos palmeros 2025: espacios de oportunidades y crecimiento para la agroindustria

Foto: Esnéider Angarita

Por:

Estefany Aristizábal Bedoya, Asistente de Comunicaciones de Zona Norte
Camila Merizalde Arico, Directora de Palmicultores y Gestión de Núcleos


En 2024, los Diálogos Palmeros demostraron ser todo un éxito, llevándose a cabo ocho espacios de participación en las diferentes zonas del país, incluyendo: Montería, Córdoba; Zona Bananera, Magdalena; El Copey, Cesar; Maní, Casanare; San Carlos de Guaroa, Meta; Barrancabermeja, Santander; Paratebueno, Cundinamarca; y San Pablo, Bolívar. En total, 801 asistentes participaron activamente en estos encuentros.

Para 2025, las expectativas son aún mayores, con el objetivo de seguir realizando estos espacios de diálogo en diversas regiones del país para fortalecer el compromiso de construir una agroindustria sostenible, y consolidar un año lleno oportunidades para la palmicultura colombiana.

Los Diálogos Palmeros tienen como propósito la interacción del gremio con pequeños, medianos y grandes productores sobre el contexto nacional, internacional y regional del sector. Además, es un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas, mediante el acompañamiento a los palmicultores con soluciones que respondan a sus problemáticas, requerimientos y desafíos. Asimismo, se promueven las prácticas responsables que impulsen el manejo fitosanitario, la productividad y la sostenibilidad del cultivo, buscando alternativas de solución.

Zona Norte se alista para el primer Diálogo Palmero del año

La primera cita será el próximo 18 de febrero en el municipio de Repelón, Atlántico, como parte del plan de trabajo definido para el año 2025.

Para Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, iniciar en Repelón es clave debido al potencial de desarrollo que tiene esta región en el cultivo de palma de aceite. Además, considera que estos encuentros son esenciales para fortalecer el vínculo entre el gremio y los palmicultores, facilitando el intercambio de ideas y la construcción de estrategias que impulsen el crecimiento del sector.

Visited 56 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]