Por:
Juan Sebastián Moreno, Asistente de Comunicaciones de Fedepalma
Esta fue una de las declaraciones de Leonardo Gutiérrez, palmicultor de pequeña escala de la Zona Central en Puerto Wilches, Santander, quien asistió junto a 80 productores del Magdalena Medio al Diálogo Palmero realizado por la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), en el Campo Experimental Palmar de la Vizcaína, espacio donde se discutió la actualidad del sector, la generación de empleo y las iniciativas en materia de sostenibilidad que viene impulsando el gremio.
Hemos realizado una discusión con los directivos de la Federación sobre las inquietudes que tenemos. Miramos la producción, los rendimientos, el tema del catastro multipropósito y dialogamos sobre el combustible sostenible de aviación. Este espacio es importante porque tenemos información de primera mano y podemos socializar con los palmeros de la región.
Leonardo Gutiérrez, palmicultor de pequeña escala de la Zona Central en Puerto Wilches, Santander.
Esta actividad estuvo liderada por Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma y Alexandre Patrick Cooman, Director General de Cenipalma, quienes despejaron las principales preocupaciones y dudas de los cultivadores sobre las gestiones que viene realizando la Federación para continuar impulsando el sector palmero en las regiones.

Hoy, desde nuestro Campo Experimental y junto a productores de la Zona Oriental, llevamos a cabo nuestro Diálogo Palmero, en el cual abordamos las preocupaciones de nuestros palmicultores y discutimos las iniciativas que la Federación está adelantando para apoyar el desarrollo de la palmicultura. Además, los asistentes aprovecharon la oportunidad para visitar nuestras instalaciones, incluyendo los laboratorios, y conocer de cerca el trabajo que estamos liderando en mejoramiento genético, manejo fitosanitario, entre otros aspectos.”
Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
Cenipalma compartió sus avances en materia de investigación

Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma, añadió que se tuvo la oportunidad para que desde la organización se presentaran avances que se tienen en investigación en diferentes temas relacionados con recursos genéticos, el manejo de plagas y enfermedades, agronomía, entomología y biología molecular.
Es un balance muy positivo. Compartimos con ellos la actualidad de la Zona Central en temas de productividad, sostenibilidad y la parte fitosanitaria. En este año se han visto unas productividades inferiores a las de 2023. En el levantamiento del Índice de Sostenibilidad alrededor de 500 palmicultores ya cuentan con esta herramienta y esta es la base para identificar las brechas en el eje económico, ambiental y social.
Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.
Asimismo, se hizo énfasis en las acciones que hay que seguir fortaleciendo para el manejo y la contención de la Pudrición del cogollo (PC), específicamente en los municipios de Sabana de Torres y Rionegro, donde hay unas incidencias importantes y trabajos para la mitigación de la problemática.

En el marco de la actividad, los productores realizaron un recorrido por el Campo Experimental Palmar de la Vizcaína, donde se familiarizaron con la tecnología, la innovación y los avances en investigación que están beneficiando al sector.
#AsíSeVivió el #DiálogoPalmero en el Campo Experimental Palmar de la Vizcaína, donde junto a @Cenipalmaorg y 80 productores del Magdalena Medio conversamos sobre la actualidad del sector en la #ZonaCentral, la gestión que viene realizando el gremio y sus iniciativas en materia de… https://t.co/zQ64YlcDU1 pic.twitter.com/Rx4xC0xc8h
— Fedepalma (@FedepalmaOrg) August 2, 2024
Por último, Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, calificó como productiva esta nueva versión del Diálogo Palmero realizado en el departamento de Santander y, además, confirmó que este espacio se continuará realizando en las diferentes zonas palmeras del país para continuar compartiendo con los productores sobre las apuestas que viene adelantando la Federación para apoyar el desarrollo de la palmicultura.