Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

“Me siento orgullosa de compartir nuestras experiencias con la Junta Directiva de Fedepalma”, Yamile Parra, productora de la Zona Central

Foto: Ana María Cordoba

Por:

Juan Sebastián Moreno, Asistente de Comunicaciones de Fedepalma


Esta fue una de las declaraciones de Yamile Parra, productora del departamento de Santander, quien junto a la familia Ramírez Parra (todos palmicultores) recibieron en su predio a la Junta Directiva de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma).

En la visita, los miembros de la Junta Directiva de Fedepalma, realizaron un recorrido por la parcela de Fredy Ramírez, esposo de Yamile Parra, quien es agricultor de menor escala del Núcleo de Aceites del Magdalena Medio, para conocer de primera mano sus avances en materia de sostenibilidad.

“Me siento orgullosa de compartir nuestras experiencias con la Junta Directiva de Fedepalma”, Yamile Parra, productora de la Zona Central
Fotos: Ana María Cordoba

Ramírez socializó a los miembros de Junta, cómo en su cultivo de palma de aceite de 11 hectáreas, promueve el liderazgo femenino, el relevo generacional y la formalización laboral junto a la protección de los ecosistemas y el manejo responsable de los residuos y la eficiencia en el uso de fertilizantes.

 Me siento orgullosa de compartir nuestras experiencias con Fedepalma. Llevamos una trazabilidad de nuestros cultivos desde que iniciamos hasta ahorita. La palma es educación, sostenibilidad, familia y es el futuro.

Yamile Parra, productora de la Zona Central.

De igual forma, Fredy Ramírez expresó que es gratificante compartir el camino que se ha construido con la palma de aceite y el trabajo que se viene adelantando en el cierre de brechas sociales, ambientales y económicas.

Productores de la región dialogaron con la Junta Directiva

En el marco de esta visita a la Zona Central, más de 70 palmicultores de Santander, sur de Bolívar, sur del Cesar y Antioquia, se reunieron con la Junta Directiva de Fedepalma en el Campo Experimental Palmar de la Vizcaína (CEPV), con la intención de expresarle a los directivos las necesidades que tiene el sector y las expectativas para reforzar el compromiso gremial.

“Me siento orgullosa de compartir nuestras experiencias con la Junta Directiva de Fedepalma”, Yamile Parra, productora de la Zona Central
Fotos: Ana María Cordoba

Cabe destacar que, entre los temas abordados con los productores se destacaron:

  • Retos y condiciones para la certificación por medio de la Corporación de Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APSColombia).
  • Relevo generacional como pilar para el futuro de la palmicultura.
  • Acceso a tecnologías para una producción eficiente.
  • Manejo ambiental y oportunidades en diversificación productiva.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fedepalma (@fedepalmaorg)

Por último, los visitantes conocieron en el CEPV las estrategias para el mejoramiento genético de la palma de aceite; sus alternativas sostenibles para el manejo fitosanitario; avances en investigación agronómica; manejo integrado de entomofauna; caracterización bioquímica y la contribución de la biología molecular para el desarrollo sostenible del cultivo.

Escuchamos a los productores y vimos nuestro Centro Experimental para saber qué está pasando en las parcelas que en la actualidad se están certificando en APSCo y RSPO. Además, para conocer lo que requiere la zona de la Junta Directiva y que entienda lo que nosotros hacemos para tener un gremio más fuerte, unificado y con miras hacia un futuro sostenible.

Carlos José Murgas, presidente de la Junta Directiva de Fedepalma.
Visited 123 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]