Por:
Gabriel Alejandro Molano Rojas, Especialista de Comunicaciones
En un evento que celebró las bondades del aceite de palma colombiano, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, organizó un encuentro exclusivo en la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, en Bogotá. La cita contó con la presencia de embajadores, funcionarios del Gobierno Nacional y periodistas, quienes participaron de una experiencia culinaria inolvidable.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las propiedades y beneficios del aceite de palma 100 % colombiano en la gastronomía. Guiados por chefs expertos de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, prepararon y degustaron un menú diseñado para resaltar la versatilidad de este producto. El menú incluyó recetas como el tradicional pollo huilense con hogao de aguardiente, yucas cocinadas con salsa blanca, y patacones fritos con aceite de palma, acompañados de refrescante agua de tamarindo.

Entre los asistentes destacados se encontraban: Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma; Alexandre P. Cooman, Director General de Cenipalma; Andrés García, Director de Sostenibilidad y Acceso a Mercados de Fedepalma; Martina Klumpp, Embajadora de la República Federal de Alemania en Colombia; Leontine Crisson, Consejera Agrícola de la Embajada del Reino de los Países Bajos; Joel Brounen, Director País de Solidaridad; Paola Pulido y Camila Cortés, de la Unidad Internacional de Bosques de la Embajada del Reino Unido; Eduardo Andrés Cubides, Director de Relaciones Comerciales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit); y Carla Portillo, también de la Dirección de Relaciones Comerciales de Mincit.
De igual forma, participaron los periodistas: Diana Carolina De Los Ángeles Vergel Perea de Primera Página; José Saldaña de NTN 24, y Germán Enrique Núñez del Diario La Economía.
Desde la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, invitamos a amigos del cuerpo diplomático, como la embajadora de Alemania en Colombia y representantes de las embajadas de los Países Bajos y del Reino Unido, además de periodistas y funcionarios del Ministerio de Comercio de Colombia, para que comprendieran cómo el aceite de palma sostenible de Colombia es un excelente ingrediente en la cocina. Aprendimos juntos, de manera amena, a cocinar con él, y así acercamos a estos socios clave a nuestro sector.
Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
El evento no solo resaltó la riqueza de la cocina colombiana, sino también el compromiso de Fedepalma con la promoción de prácticas sostenibles y la valorización de los productos nacionales. La presencia de diplomáticos y funcionarios subraya la importancia de este recurso en la proyección internacional de Colombia y en la consolidación de la cadena de valor del sector palmicultor.