domingo, 20 de julio de 2025 - ISSN en línea 2744-8274

Cenipalma, Unipalma y Ascempro apoyan a los jóvenes palmicultores de la Zona Oriental

Cenipalma, Unipalma y Ascempro apoyan a los jóvenes palmicultores de la Zona Oriental
Foto: Karol Johana Villalobos Ardila

Por: 

Karol Johana Villalobos Ardila, Auxiliar de Extensión II, periodista para la Zona Oriental de Cenipalma
Ruth Eunice Salazar Ramírez, Extensionista I, subzona Cumaral – Bajo Upia
Zulma Dayana Matías Gutiérrez, Extensionista Social


En algún momento de la vida, todo ser humano se enfrenta a la necesidad de pensar más allá de sí mismo. Llega un punto en el que se vuelve indispensable construir también para las generaciones futuras. Ese propósito representa un reto importante: ¿Cómo garantizar que los valores y propósitos de un legado perduren en el tiempo?

Este es el dilema que hoy enfrenta la Asociación de Productores de Palma de Aceite en Cumaral, Ascempro de Colombia, ubicada en el municipio de Cumaral, Meta.

Nosotros, los fundadores, nos dimos cuenta de que estamos envejeciendo. En alguna oportunidad, recibimos asesoría en la asociación y nos recomendaron que, en nuestras hojas de vida, inscribiéramos a dos personas como referenciados: nuestros hijos, nuestras esposas o, en el caso de quienes no tienen familia directa, alguna persona cercana. Así, cuando fallezcamos o nos retiremos, alguno de ellos podrá tomar nuestro lugar como asociado”.

Luis Alberto Beltrán, asociado y Coordinador de Proyectos de Ascempro  de Colombia.

Sin embargo, con la llegada de nuevas generaciones y otras oportunidades profesionales distintas al cultivo de palma, el empalme generacional se ha convertido en un desafío.

Se nos fueron tres asociados, y sus hijas entraron a ocupar ese lugar, pero no sabían nada del sector. Asistían, representaban, pero no conocían realmente lo que hacíamos porque no les enseñamos. Aunque ya es tarde, queremos corregir esa situación, porque cuando no estemos, queremos que Ascempro siga existiendo y, más aún, creciendo.

Por ello, la asociación unió esfuerzos con el Núcleo Unipalma de los Llanos y Cenipalma, para fomentar el relevo generacional a partir del conocimiento del sector y el fortalecimiento del sentido de pertenencia hacia la asociación.

Hacía mucho tiempo esperábamos una actividad así, que nos permitiera generar un sentido de pertenencia más profundo con el cultivo y con nuestra Asociación, para no dar pasos en falso y conocer mejor el negocio.

Jhon Beltrán, hijo de Luis Alberto.

Primer encuentro de intercambio de experiencias

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cenipalma (@cenipalmaorg)

Con este objetivo, el pasado 18 de abril se llevó a cabo el primer encuentro intergeneracional en el Campo Experimental Palmar de las Corocoras de Cenipalma (CEPC), en la Zona Oriental. La jornada, liderada por las extensionistas Dayana Matías y Ruth Salazar, reunió a los referenciados de segunda y tercera generación de Ascempro, con el propósito de promover el intercambio de experiencias y el conocimiento sobre la palmicultura.

Durante el encuentro se desarrollaron actividades como:

  • “Valorando el legado familiar y el impacto de la palma en la calidad de vida”
  • “Línea de tiempo de ASCEMPRO: retos actuales y futuros”
  • “Construyamos entorno palmero”, una dinámica tipo rompecabezas que les permitió a los asistentes reflexionar sobre los aspectos sociales, ambientales y económicos del cultivo, y sus beneficios en la vida familiar, laboral y comunitaria.

Posteriormente, mediante un recorrido por los laboratorios de Fitopatología y Entomología del CEPC, los participantes conocieron los avances de investigación en temas fitosanitarios, incluyendo alternativas para el manejo de virus, hongos y plagas que afectan el cultivo, e identificaron algunos de los principales desafíos para lograr una producción sostenible del aceite de palma.

Cenipalma, Unipalma y Ascempro apoyan a los jóvenes palmicultores de la Zona Oriental
Fotos: Karol Johana Villalobos Ardila

Este acercamiento buscó despertar la curiosidad y el entendimiento sobre los procesos que ocurren más allá de lo que normalmente se observa en los cultivos.

Al finalizar la jornada, de forma simbólica, se llevó a cabo una actividad en la que cada participante asumió un compromiso relacionado con su interés por aprender, involucrarse activamente en la asociación y aportar a la continuidad del legado palmero de sus familias.

El respaldo de Cenipalma a este tipo de iniciativas forma parte del compromiso institucional de brindar a los palmicultores herramientas que consoliden no solo la productividad del cultivo, sino su sostenibilidad. Y dentro de ese gran propósito, el relevo generacional se constituye como uno de los mayores desafíos actuales del sector.

Karol Johana Villalobos Ardila
1 Posts
ANUNCIO
ANUNCIO
LO ÚLTIMO

Temas relacionados

Usamos cookies para conocer y mejorar tu experiencia de navegación de acuerdo con nuestra política de privacidad. Conócela aquí