Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Cenipalma participó en el XXI Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo en Medellín

Foto: Cenipalma

Por:

Maribel Teatín García, Asistente de comunicaciones Zona Oriental
Juan Camilo Rey Sandoval, Investigador Asociado I, Área de Suelos y Nutrición, Programa de Agronomía


En la ciudad de Medellín, Antioquia, se realizó el XXI Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo, bajo el lema “La salud del suelo como base para el desarrollo sostenible”, organizado por la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo (SCCS), y otras instituciones aliadas, con el fin de fomentar la cooperación para el estudio y manejo de los suelos en Colombia.

Este evento académico se desarrolló del 1 al 4 de octubre en el Auditorio de la Cámara de Comercio – Sede El Poblado, en Medellín, donde se reunieron expertos nacionales e internacionales, investigadores y estudiantes comprometidos con el estudio y la preservación del medio ambiente, y estuvo enfocado en la discusión de estrategias, investigaciones y políticas que promuevan el cuidado del suelo, reconociendo su importancia en la agricultura, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

La Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, participó de este importante evento presentando 4 exposiciones orales y 3 pósteres de miembros del Área de Agronomía de las diferentes zonas palmeras del país, con el fin de mostrar los resultados más importantes que vienen realizando en materia de investigación.

Estos fueron los trabajos presentados

En la conferencia de biología, microbiología y bioquímica del suelo, se presentaron los trabajos:

  • Efecto de la asociación de bacterias fijadoras de nitrógeno con una leguminosa en dos suelos de Manuel Rafael Ospino Ballesteros, Auxiliar de Investigación I del Programa de Agronomía de la Zona Oriental.
  • Del suelo a las hojas: descifrando el microbioma de la palma de aceite en Colombia, de Luis Guillermo Teherán Sierra, Investigador Postdoctoral del Programa de Agronomía de la Zona Oriental.
Luis Guillermo Teherán y Manuel Rafael Ospino, Investigadores del Área de Suelos y Nutrición de Zona Oriental.
Luis Guillermo Teherán y Manuel Rafael Ospino, Investigadores del Área de Suelos y Nutrición de Zona Oriental. Foto: Cenipalma.

En la conferencia de física, manejo y conservación del suelo, se presentaron los trabajos de:

  • Efecto de la compactación en el crecimiento de la palma de aceite en la Zona Central de Colombia de Álvaro Hernán Rincón Numpaque, Asistente de Investigación I del Programa de Agronomía de la Zona Central.
  • Extensión rural para el manejo de suelos y su impacto en la productividad en palma de aceite en Santander por Blanca Yasmín Penagos Ulloa, Extensionista de la Zona Central.
Álvaro Hernán Rincón, Asistente de Investigación I del Área de Suelos y Nutrición y Yasmín Penagos, Extensionista I de Zona Central.
Álvaro Hernán Rincón, Asistente de Investigación I del Área de Suelos y Nutrición y Yasmín Penagos, Extensionista I de Zona Central. Foto: Cenipalma.

En los pósteres, los trabajos presentados fueron:

En química y fertilidad

  • Efecto de fuentes portadoras de calcio en palma de aceite por Juan Camilo Rey Sandoval, Investigador Asociado I del Programa de Agronomía de la Zona Oriental y, Nolver Atanacio Arias Arias, Investigador Titular y Coordinador del Programa de Agronomía.
  • Respuesta espectral como herramienta de análisis y gestión de nitrógeno en dos zonas productoras de palma de aceite en Colombia por Andrea Zabala Quimbayo, Asistente de Investigación II de la Zona Norte, Liseth Estefania Vargas Medina, Auxiliar de Investigación II y Álvaro Rincón Numpaque, Asistente de Investigación I del Programa de Agronomía de la Zona Central.

En Biología, Microbiología y Bioquímica del Suelo

  • Estandarización de la técnica de perfiles fisiológicos de comunidad como indicador biológico. Luis Guillermo Teherán, Manuel Ospino Ballesteros, Álvaro Hernán Rincón Numpaque, Susana Ospina Maldonado y Nolver Atanacio Arias Arias, Investigadores del Área de Suelos y Nutrición del Programa de Agronomía.

Este congreso se ha consolidado como un espacio de encuentro para investigadores, académicos, estudiantes y profesionales interesados en diversos temas relacionados con la ciencia del suelo como la física, química, biología, microbiología y bioquímica del suelo.

Durante los cuatro días los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias con más de 400 participantes de Colombia y más de 50 invitados internacionales, entre ellos, de Brasil y Estados Unidos, como países invitados.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con Juan Camilo Rey Sandoval, Investigador Asociado I del Programa de Agronomía de la Zona Oriental, al correo electrónico: jrey@cenipalma.org
Visited 127 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]