Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Brigada de salud: transformando vidas y fortaleciendo el territorio

Foto: cortesía Guaicaramo

Por: 

María Alejandra Ostos Rodríguez, Coordinadora de Comunicaciones de Guaicaramo


Entre el 21 y el 26 de octubre, Barranca de Upía, en el Meta, vivió una experiencia transformadora gracias a una brigada de salud que impactó positivamente la calidad de vida de sus habitantes. Un equipo compuesto por 28 profesionales de la salud, 15 pilotos voluntarios y 11 miembros de la Patrulla Aérea Civil Colombiana se embarcó en un vuelo de más de 4.000 millas para instalar un hospital móvil de segundo nivel en el municipio. Este esfuerzo permitió brindar atención médica gratuita y de calidad a quienes más lo necesitaban, eliminando barreras geográficas y económicas.

La brigada fue posible gracias a la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas: Guaicaramo, Bellacruz, la Fundación Guaicaramo, la Alcaldía de Barranca de Upía, Red Salud Meta, Johnson & Johnson, Becton Dickinson (BD), Terpel y la Patrulla Aérea. Durante dos intensos días, se realizaron 819 atenciones médicas, incluyendo consultas generales, especializadas y procedimientos, con especial énfasis en comunidades rurales. Del total de pacientes atendidos, el 12 % fueron adultos mayores y el 23 % menores de edad, algunos de los cuales recibieron más de dos intervenciones, maximizando el impacto de esta jornada en sus vidas.El hospital móvil que cambió vidas en el municipio de Barranca de Upía, MetaEl hospital móvil que cambió vidas en el municipio de Barranca de Upía, Meta

Las especialidades médicas ofrecidas para atender a la comunidad incluyeron:

Especialidades médicas

Especialidades médicas

Cuidando cada paso: medicamentos y seguimiento para sanar 

Conscientes de la dificultad para el acceso a los medicamentos, la brigada de salud fue más allá, brindando un acompañamiento completo incluso después del periodo de recuperación. A cada paciente operado se le proporcionaron medicamentos (analgésicos y antibióticos) para cinco días, junto con un instructivo detallado con recomendaciones generales y signos de alarma que indicaban cuándo consultar al servicio de urgencias del hospital local. Además, se entregó la historia clínica impresa para su seguimiento. Se recomendó un descanso mínimo de 48 horas en el casco urbano antes de regresar a sus hogares en áreas rurales. Asimismo, a cada paciente atendido por consulta externa, se le proporcionaron los medicamentos necesarios para su tratamiento, los cuales oscilan entre analgésicos, pasando por cremas para la piel y suplementos alimenticios para los menores de edad, entre otros. Como parte de este proceso, se realizó una encuesta de satisfacción, cuyos resultados fueron altamente favorables. Lo cierto es que el servicio detrás de esta brigada fue de otro nivel, con un compromiso total. ¡Así es como marcamos la diferencia!

El hospital móvil que cambió vidas en el municipio de Barranca de Upía, Meta
Foto: cortesía Guaicaramo.

Un impacto que se siente 

Los voluntarios que llegaron de diferentes partes del país, más allá de su conocimiento, entregaron su tiempo y energía con una única misión: servir al otro. Desde las primeras horas, trabajaron con alma, corazón y mente, contribuyendo con su conocimiento y experiencia en atender con calidez a cada uno de los pacientes. Con un compromiso, altruismo y profesionalismo, se aseguraron de dar la mejor atención posible en cada paso, con la dedicación y cuidado que cada persona merecía.

Un testimonio conmovedor es el de Rocío Sanmiguel León, Auxiliar de Polinización, quien compartió su experiencia:

Fue un evento muy importante para el municipio y una gran oportunidad para obtener servicios y exámenes que, por falta de tiempo o dinero, muchos de nosotros no podemos hacer normalmente. Un servicio que me impresionó fue el de dermatología. Para nosotros, que trabajamos en el campo y estamos todo el tiempo expuesto al sol, poder hacernos un examen, recibir una valoración y, si era necesario, hasta un procedimiento, fue de gran ayuda

Rocío Sanmiguel León, auxiliar de polinización.

Este tipo de atención, que a menudo parece lejana, llegó al corazón de quienes más lo necesitaban. La Brigada no solo cumplió con el objetivo de llevar bienestar, sino que también logró dejar esa huella de tomar conciencia sobre la importancia de cuidar su salud. Al final, lo que quedó fue un sentimiento de gratitud y de un servicio que, más allá de los procedimientos médicos, tocó el alma de los barranqueños.

Visited 236 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]