Por:
Andrea Zabala-Quimbayo, Asistente de Investigación II, Área Geomática, programa Agronomía de Cenipalma.
Durante el mes de mayo según los reportes presentados por el IDEAM, en cuanto a la precipitación acumulada mensual, los departamentos que estuvieron por debajo de la climatología (histórico) fueron: La Guajira (-5 %), Magdalena (-1 %), Cesar (-4 %), Norte de Santander (-2 %), Casanare (-10 %) y Arauca (-7 %). Por otro lado, la precipitación acumulada por encima del histórico se presentó en Atlántico (22 %), Bolívar (16 %), Sucre (24 %), Córdoba (18 %), Antioquia (17 %), Santander (20 %), Nariño (11 %) y Meta (27 %).
El día con mayor precipitación acumulada a nivel nacional fue el 4 de mayo, seguido por el 28, 29 y 30 (paso de onda tropical en el Caribe). En cuanto a la anomalía de la temperatura, los registros de mayor aumento se presentaron en Valledupar y Villavicencio (+1.9 °C), Sincelejo (+1.8 °C), Cartagena (+1.7 °C), Santa Marta (+1.5 °C), Montería (+1.4 °C), Barrancabermeja (+1.3 °C), Apartadó (+0.8 °C), Riohacha (+0.7 °C), Barranquilla (+0.7 °C) y Cúcuta (+0.3 °C). En Manaure – La Guajira se alcanzó a registrar 38.6 °C.
Condiciones generales previstas – 2024
Para el trimestre junio-julio-agosto la condición neutral del fenómeno El Niño alcanzaría una probabilidad de ocurrencia del 50 % y la condición La Niña podría presentarse probablemente en un 49 %. Así las cosas, el consenso oficial internacional de ocurrencia para La Niña es de un 69 % en el trimestre julio-agosto-septiembre.
La temporada de huracanes del 2024 (junio a noviembre) se prevé 85 % por encima de lo normal en el Atlántico, se tienen nombradas entre 17-25 tormentas esperadas, 8-13 huracanes, de los cuales entre 4-7 de ellos pueden alcanzar categoría mayor.

Condiciones previstas para las zonas palmeras
Zona Norte
En la región Caribe, las lluvias podrían alcanzar un aumento de hasta el 30 % por encima del promedio. En cuanto al número de días con eventos de lluvia se prevé un aumento entre 1 y 3 días respecto al histórico: sur de La Guajira, centro y sur del Magdalena, Atlántico y occidente del Cesar (4-8 días); norte del Cesar, Bolívar, Sucre y Córdoba (8-12 días). Para la temperatura media del aire podría presentarse disminución entre -0.5 y -1.0 °C.
Zona Central
En esta zona palmera se esperan acumulados de precipitación que puedan estar por encima de los históricos entre 10 % y 20 %, para Norte de Santander y Santander (100-400 mm), sur del Cesar (150-300 mm) y sur de Bolívar (200-400 mm). El número de días con lluvia podría estar por encima de la climatología entre 2-4 días: sur del Cesar, sur de Bolívar, norte y centro de Norte de Santander y norte de Santander (8-12 días); sur de Norte de Santander, centro y sur de Santander (12-20 días). Para la temperatura media podría esperarse una disminución entre -0.5 y -1.0 °C.
Zona Oriental
Se esperan que se puedan presentar lluvias dentro de la climatología de la referencia para el mes en curso. El número de días con lluvia podría estar por encima del promedio entre 1-3 días para Vichada y Casanare (16-24 días); y el centro y sur de Meta con -1 día (16-20 días). La temperatura media del aire se estima con aumentos en promedio entre -0.5 y 2.0 °C.
Zona Suroccidental
En cuanto a la precipitación acumulada podría presentarse una disminución entre el 10 % y 20 % sobre el histórico (200-400 mm), el número de días lluvia podría estar hasta +2 días sobre la climatología (16-24 días) y la temperatura media podría puede presentar aumentos en promedio entre -0.5 y 2.0 °C.