Por:
Maribel Teatín García, Asistente de Comunicaciones de Fedepalma para la Zona Oriental.
En Tumaco, Nariño, se llevó a cabo el Encuentro de Proveedores del Núcleo Palmero Olio S. A. S., actividad que contó con la asistencia de más de 70 productores de pequeña escala y con la participación del Banco Agrario, con el fin de socializar los beneficios del Club Palmero, el plan de asistencia técnica, la gestión del Núcleo y la importancia de implementar las mejores prácticas agronómicas, productivas y sostenibles.
Es importante que los palmicultores participen y conozcan de todo lo que hace el sector palmero y lo que Cenipalma trae en torno a transferencia de tecnología, extensión e investigación.
Camilo Cortés Gómez, Líder de Asistencia Técnica (e) de Cenipalma.
Durante la jornada, Cenipalma presentó la estrategia del Programa de Asistencia Técnica, la cual está enfocada en acompañar a los productores a implementar las mejores prácticas que conlleven a mejorar la productividad y sanidad de sus cultivos en articulación con los Núcleos Palmeros.
Por otra parte, Fedepalma y el Banco Agrario recalcaron los beneficios de estar afiliados a la Federación, las ventajas de contar con la cédula palmera y los convenios que viene realizando el gremio.
Asimismo, el Núcleo Olio S. A. S., socializó el trabajo que adelanta con los productores y los invitó a ser partícipes de la ruta de la sostenibilidad, para lograr la certificación en APSColombia.
Tumaco representa una parte importante para el desarrollo de la palmicultura en el país, cuenta con aproximadamente 22.000 hectáreas de palma de aceite sembradas, generando más de 7.000 empleos directos e indirectos, con más de 900 productores que encontraron en la palma de aceite esperanza en una región que ha sido marcada por la violencia, la palma ha sido un proyecto que ha transformado no solo sus vidas, sino las de sus familias.

Pablo Preciado, productor de pequeña escala, agradeció estos espacios para conocer de primera mano los servicios de la Federación y el trabajo que adelanta Cenipalma en esta región del país para el cierre de brechas. “Estos espacios son muy importantes para la palmicultura en Tumaco porque más allá del cultivo, nos representa en la parte social, eso nos hacía falta, gracias a Fedepalma y demás aliados por las capacitaciones y por seguir afiliando a gente de la región”.
Nos sentimos muy orgullosos que estén llegando estas jornadas, gracias a estas capacitaciones hemos aprendido e implementado las buenas prácticas para aumentar la productividad en nuestras plantaciones, porque gracias a la palma hemos cambiado nuestra calidad de vida.
Yimmi Segura, integrante de la Asociación Agropal.
Para finalizar, es importante para la Federación liderar estos espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias que generan cercanía en esta región del país.