Por:
Juan Sebastián Moreno, Asistente de Comunicaciones de Fedepalma
La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), continúa recorriendo las diferentes regiones palmeras del país. En esta ocasión, se realizó el Diálogo Palmero en la Casa de la Mujer en San Pablo, sur de Bolívar, actividad que contó con la participación de alrededor de 160 productores y en donde se abordaron temas de interés sectorial y se expusieron las principales preocupaciones de los cultivadores.
Cabe resaltar que este espacio estuvo liderado por Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma y Alexandre Patrick Cooman, Director General de Cenipalma, quienes expusieron los trabajos que viene adelantando el gremio por defender los intereses de los palmicultores y las acciones que se adelantan, con el fin de tener unos cultivos más sanos y productivos.
Según Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma, en estos municipios palmeros del país se vienen adelantando iniciativas de sensibilización y formación para el fortalecimiento de censadores y tomadores de decisión en problemáticas relacionadas con la pudrición de cogollo (PC) y marchitez letal (ML).
También, Cooman resaltó que en el sur de Bolívar hay alrededor de 17.317 hectáreas de palma de aceite, de las cuales 15.648 se encuentran en producción.
En San Pablo, sur de Bolívar, realizamos el #DiálogoPalmero🌴 con más de 160 productores, con quienes conversamos sobre aspectos claves para tener unos cultivos más sanos y productivos y, además, sobre la actualidad del sector en los mercados y el desarrollo de la palmicultura en… pic.twitter.com/ax9FWwDJBA
— Fedepalma (@FedepalmaOrg) October 4, 2024
Por su parte, Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, compartió con los palmicultores sobre la actualidad del sector, la comercialización del fruto y socializó con ellos sobre el monitoreo satelital que vienen adelantando con la empresa Satelligence, para acogerse a la normativa de la Unión Europea de cero deforestación en el sector.
Nos reunimos con ellos para dialogar de los temas claves del sector y también para contarles sobre nuestra iniciativa de palmicultura inclusiva para que logren la certificación de Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APSColombia) y miramos los temas críticos de la región en materia de seguridad y riego y oír de primera mano los principales retos que tienen.
Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
Por último, Jefferson Ciro, productor de San Pablo, Bolívar, comentó que estas actividades son enriquecedoras porque se siente a la Federación más cerca y se expande la visión de negocio que se tiene a nivel mundial.
Tenemos que pensar como país y como diferenciadores de aceite de palma ante el mundo para seguir manteniendo esas ventas internacionales. Tenemos mucho por hacer, pero como productores nos tenemos que enfocar en la sostenibilidad y productividad.
Jefferson Ciro, productor de San Pablo, Bolívar